Caracterización agronómica de las accesiones de maíces reventones (Zea mays Everta) en condiciones agroclimáticas del Centro de Investigación Olerícola y Frútícola (CIFO) de la UNHEVAL, 2019

Descripción del Articulo

Se llevó a cabo una investigación con el propósito de cuantificar la variabilidad de las características agronómicas de planta, mazorca, semillas y volumen de expansión de 25 accesiones de dos morfotipos de maíces reventones (12 amarillos y 13 cremas). Se instaló un experimento de 520 m2 bajo un dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ambrosio Solis, Yemen Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accesión
Características agronómicas
Maíz reventón
Morfotipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNHE_d247dcff2c7e082f6eb9243817bbbf5e
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10874
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización agronómica de las accesiones de maíces reventones (Zea mays Everta) en condiciones agroclimáticas del Centro de Investigación Olerícola y Frútícola (CIFO) de la UNHEVAL, 2019
title Caracterización agronómica de las accesiones de maíces reventones (Zea mays Everta) en condiciones agroclimáticas del Centro de Investigación Olerícola y Frútícola (CIFO) de la UNHEVAL, 2019
spellingShingle Caracterización agronómica de las accesiones de maíces reventones (Zea mays Everta) en condiciones agroclimáticas del Centro de Investigación Olerícola y Frútícola (CIFO) de la UNHEVAL, 2019
Ambrosio Solis, Yemen Henry
Accesión
Características agronómicas
Maíz reventón
Morfotipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Caracterización agronómica de las accesiones de maíces reventones (Zea mays Everta) en condiciones agroclimáticas del Centro de Investigación Olerícola y Frútícola (CIFO) de la UNHEVAL, 2019
title_full Caracterización agronómica de las accesiones de maíces reventones (Zea mays Everta) en condiciones agroclimáticas del Centro de Investigación Olerícola y Frútícola (CIFO) de la UNHEVAL, 2019
title_fullStr Caracterización agronómica de las accesiones de maíces reventones (Zea mays Everta) en condiciones agroclimáticas del Centro de Investigación Olerícola y Frútícola (CIFO) de la UNHEVAL, 2019
title_full_unstemmed Caracterización agronómica de las accesiones de maíces reventones (Zea mays Everta) en condiciones agroclimáticas del Centro de Investigación Olerícola y Frútícola (CIFO) de la UNHEVAL, 2019
title_sort Caracterización agronómica de las accesiones de maíces reventones (Zea mays Everta) en condiciones agroclimáticas del Centro de Investigación Olerícola y Frútícola (CIFO) de la UNHEVAL, 2019
author Ambrosio Solis, Yemen Henry
author_facet Ambrosio Solis, Yemen Henry
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ignacio Cardenas, Severo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ambrosio Solis, Yemen Henry
dc.subject.none.fl_str_mv Accesión
Características agronómicas
Maíz reventón
Morfotipo
topic Accesión
Características agronómicas
Maíz reventón
Morfotipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.Es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Se llevó a cabo una investigación con el propósito de cuantificar la variabilidad de las características agronómicas de planta, mazorca, semillas y volumen de expansión de 25 accesiones de dos morfotipos de maíces reventones (12 amarillos y 13 cremas). Se instaló un experimento de 520 m2 bajo un diseño de bloques completos aleatorios con cuatro bloques. La población de estudio fue de 1000 plantas y una muestra estratificada de 679 plantas. El ensayo duró seis meses en campo y dos meses en laboratorio. Con base a descriptores y metodologías estándares se evaluaron nueve caracteres de planta, siete de mazorca y semillas y tres sobre volumen de expansión de granos. Se organizó una matriz de promedios de 101 filas por 22 columnas. Se realizaron estudios descriptivos multivariados, análisis de varianza para los caracteres estudiados considerando las fuentes a los moroftipos y accesiones como fuentes de variación, la prueba de Tukey para la comparación de promedios y un análisis de correlación múltiple para los rasgos que resultaron significativos. Las accesiones del morfotipo amarillo, HAUIA035 y HAUIA36, sobresalieron para “diámetro de mazorca”, “peso de granos por mazorca” y “peso de coronta”; mientras que HAUIA041 y HAUIA034 sobresalieron en “número de hileras de granos por mazorca”; y para “peso de 100 granos” sobresalieron la accesión HAUIA036 del morfotipo amarillo y HPUIA0059 del morfotipo crema. Así mismo, ocho accesiones del morfotipo amarillo (HAUIA041, HAUIA033, HAUIA039, HAUIA038, HAUIA034, HAUIA037, HAUIA040, HAUIA032) presentaron mayor “volumen de expansión”. Los “días de antesis” y “días de emisión de estigmas” fueron menores en las accesiones del moroftipo amarillo. Los caracteres “peso de mazorca”, “peso de granos por mazorca” y “peso de coronta” presentaron correlaciones positivas; mientras que el “número de hileras de granos por mazorca” y “peso de 100 granos” presentaron correlaciones negativas. En futuros ensayos se debe incluir en la evaluación, otros rasgos indicadores de la expansión de los granos, tales como, dimensión y esferocidad de los granos, gravedad específica y deformación elástica.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-20T14:56:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-20T14:56:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.Es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/10874
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/10874
dc.language.iso.Es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_42380405_T
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.Es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.Es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.Es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.Es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/047222d0-c33c-4185-9ef8-7ac7257adea5/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3af821b2-c2ce-48c6-bcb7-20db1df08c8f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c41c68fd-686e-4f16-9f38-46f6ef561a3f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/44884b35-a19d-4efb-92f5-2806d08016f0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 39716ec526efc5ade58150926edb4a0c
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
f0f80fbe16d2ef9888aea2caceeaa8b8
53e925701bf07d7e67340d869a2e64dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822779861749465088
spelling Ignacio Cardenas, SeveroAmbrosio Solis, Yemen Henry2024-12-20T14:56:31Z2024-12-20T14:56:31Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/10874Se llevó a cabo una investigación con el propósito de cuantificar la variabilidad de las características agronómicas de planta, mazorca, semillas y volumen de expansión de 25 accesiones de dos morfotipos de maíces reventones (12 amarillos y 13 cremas). Se instaló un experimento de 520 m2 bajo un diseño de bloques completos aleatorios con cuatro bloques. La población de estudio fue de 1000 plantas y una muestra estratificada de 679 plantas. El ensayo duró seis meses en campo y dos meses en laboratorio. Con base a descriptores y metodologías estándares se evaluaron nueve caracteres de planta, siete de mazorca y semillas y tres sobre volumen de expansión de granos. Se organizó una matriz de promedios de 101 filas por 22 columnas. Se realizaron estudios descriptivos multivariados, análisis de varianza para los caracteres estudiados considerando las fuentes a los moroftipos y accesiones como fuentes de variación, la prueba de Tukey para la comparación de promedios y un análisis de correlación múltiple para los rasgos que resultaron significativos. Las accesiones del morfotipo amarillo, HAUIA035 y HAUIA36, sobresalieron para “diámetro de mazorca”, “peso de granos por mazorca” y “peso de coronta”; mientras que HAUIA041 y HAUIA034 sobresalieron en “número de hileras de granos por mazorca”; y para “peso de 100 granos” sobresalieron la accesión HAUIA036 del morfotipo amarillo y HPUIA0059 del morfotipo crema. Así mismo, ocho accesiones del morfotipo amarillo (HAUIA041, HAUIA033, HAUIA039, HAUIA038, HAUIA034, HAUIA037, HAUIA040, HAUIA032) presentaron mayor “volumen de expansión”. Los “días de antesis” y “días de emisión de estigmas” fueron menores en las accesiones del moroftipo amarillo. Los caracteres “peso de mazorca”, “peso de granos por mazorca” y “peso de coronta” presentaron correlaciones positivas; mientras que el “número de hileras de granos por mazorca” y “peso de 100 granos” presentaron correlaciones negativas. En futuros ensayos se debe incluir en la evaluación, otros rasgos indicadores de la expansión de los granos, tales como, dimensión y esferocidad de los granos, gravedad específica y deformación elástica.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_42380405_TSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/AccesiónCaracterísticas agronómicasMaíz reventónMorfotipohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Caracterización agronómica de las accesiones de maíces reventones (Zea mays Everta) en condiciones agroclimáticas del Centro de Investigación Olerícola y Frútícola (CIFO) de la UNHEVAL, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgrónomoAgronomía22646145https://orcid.org/0000-0001-6099-11904238040511036Gozales Pariona, Fernando JeremiasJara Claudio, Fleli RicardoJacobo Salinas, Santos Severinohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_42380405_T.pdfT023_42380405_T.pdfTesisapplication/pdf7851383https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/047222d0-c33c-4185-9ef8-7ac7257adea5/download39716ec526efc5ade58150926edb4a0cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3af821b2-c2ce-48c6-bcb7-20db1df08c8f/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTT023_42380405_T.pdf.txtT023_42380405_T.pdf.txtExtracted texttext/plain101923https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c41c68fd-686e-4f16-9f38-46f6ef561a3f/downloadf0f80fbe16d2ef9888aea2caceeaa8b8MD53THUMBNAILT023_42380405_T.pdf.jpgT023_42380405_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17692https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/44884b35-a19d-4efb-92f5-2806d08016f0/download53e925701bf07d7e67340d869a2e64ddMD5420.500.13080/10874oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/108742024-12-21 03:02:24.754https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).