Trabajo colaborativo para el desarrollo del aprendizaje emocional en estudiantes del segundo año de la Institución Jorge Basadre, huánuco 2024
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación aborda los aspectos más significativos del trabajo colaborativo en el desarrollo del aprendizaje emocional de los estudiantes de segundo año de la Institución Educativa Jorge Basadre, distrito de Santa María del Valle, Huánuco, 2024. Este estudio contribuye al co...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12079 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12079 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo colaborativo Aprendizaje emocional Autoconciencia Autorregulación Empatía Motivación Habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente informe de investigación aborda los aspectos más significativos del trabajo colaborativo en el desarrollo del aprendizaje emocional de los estudiantes de segundo año de la Institución Educativa Jorge Basadre, distrito de Santa María del Valle, Huánuco, 2024. Este estudio contribuye al conocimiento científico en el campo de las ciencias de la educación. El objetivo general de la investigación fue determinar en qué medida el trabajo colaborativo desarrolla el aprendizaje emocional de los estudiantes de la Institución Educativa Jorge Basadre, Huánuco, 2024. La metodología empleada tiene como fin profundizar en el análisis e interpretación de los resultados obtenidos. Para ello, se utilizó un diseño preexperimental con la aplicación de un pretest y un postest. La muestra estuvo conformada por 24 estudiantes de segundo año de secundaria, seleccionados a través de una muestra no probabilística intencional, de acuerdo con el criterio del investigador. Se utilizó una guía de observación como instrumento para recolectar los datos después de la aplicación del trabajo colaborativo. Para el análisis de los resultados se emplearon técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales, aplicando la prueba t de Student para contrastar las hipótesis. Conclusión: Al comparar los resultados obtenidos en la prueba de hipótesis general, el valor calculado de "t" (t = 21,989) fue superior al valor tabulado (t = 1,7138) a un nivel de confianza del 0,05 (21,989 > 1,7138). Dado que la diferencia entre los valores de "t" es significativa, se acepta la hipótesis general de la investigación y se rechaza la hipótesis nula. En consecuencia, se concluye que la hipótesis planteada se verifica: El trabajo colaborativo desarrolla significativamente el aprendizaje emocional de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).