Programa heurístico y resolución de problemas algebraicamente en alumnos de la Institución Educativa Integrada 64108 de la Aguaytía, Ucayali 2023
Descripción del Articulo
La indagación científica permitió evidenciar que el uso del programa heurístico como mediador didáctico ayudaba a mejorar la resolución de problemas algebraicamente; la población accesible pesquisada fue de 194 alumnos del segundo grado de educación secundaria, de los cuales, la sección Segundo D co...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10872 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10872 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa heurístico Resolución de problemas Ecuaciones lineales Ecuaciones cuadráticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La indagación científica permitió evidenciar que el uso del programa heurístico como mediador didáctico ayudaba a mejorar la resolución de problemas algebraicamente; la población accesible pesquisada fue de 194 alumnos del segundo grado de educación secundaria, de los cuales, la sección Segundo D con 28 el grupo experimental y Segundo G con 32 como grupo de control, tomados de modo no aleatorio; la indagación científica fue de tipo explicativa debido a que se manipuló el mediador didáctico sobre la resolución de problemas algebraicamente esperando una resulta de progreso; el diseño indagatorio fue el cuasi experimental; los datos se acopiaron con rúbricas y se procesaron con Excel; los estadísticos resultantes fueron analizados y evaluados con el fin de caracterizar a los elementos muestrales en función al argumento matemático dificultoso estudiado; luego, se contrastó la hipótesis general en que la Z de prueba igual a 3,81 se ubicó al lado derecho de la crítica igual a 1,96 y eso era sobre el sector de rechazo, razón por la que se objetó la hipótesis nula y se admitió la hipótesis alterna, asumiéndose que eran sospechas suficientes que admitían justificar que la aplicación del programa heurístico consentía perfeccionar la resolución de problemas algebraicamente a los alumnos de la Institución Educativa Integrada 64108 José Carlos Mariátegui de Aguaytía, Ucayali 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).