Análisis de vulnerabilidad ocasionado por fenómenos hidrometeorológicos con el fin de reducir el riesgo por inundación a la Institución Educativa Nº 34308 Misca – Chacayan – Daniel Alcides Carrión – Pasco 2018.
Descripción del Articulo
La investigación se pudo determinar la vulnerabilidad de la Institución Educativa N°34308 frente a una inundación fluvial y de la infraestructura existente utilizando parámetros estadísticos y metodologías descriptivas – observacional para la vulnerabilidad física usando el método del FEMA 154 y el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6227 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6227 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vulnerabilidad física de un colegio Riesgo por inundación – I.E Misca Análisis de cimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.110 |
| Sumario: | La investigación se pudo determinar la vulnerabilidad de la Institución Educativa N°34308 frente a una inundación fluvial y de la infraestructura existente utilizando parámetros estadísticos y metodologías descriptivas – observacional para la vulnerabilidad física usando el método del FEMA 154 y el Método Italiano que nos ayuda a determinar cualitativamente la estructura. El análisis fue enfocado en 500m lineales del rio Chaupihuaranga y el área de terreno de la Institución Educativa de 1500m2, que es un terreno de inversión del estado que se encuentra en faja marginal donde no puede haber ningún proyecto de inversión pública, para ello su análisis y su protección a dicha inversión por fenómenos Hidrometeorológicos que está socavando y erosionando parte de la infraestructura existente. Los resultados finales se concluyeron en que se analizó dos estaciones meteorológicas para poder determinar las precipitaciones proyectadas de acuerdo al periodo determinado por la infraestructura de la defensa ribereña, que se determinó un periodo de 50años, estas estaciones como Yanahuanca y Oyon se determinaron las precipitaciones utilizando ecuaciones estadísticas como Normal, Log normal, Gumbel, Log Gumbel, Log Pearson III y Gama II. Para la estación Yanahuanca el mejor ajuste lo tiene Log Gambel y para la estación Oyon el mejor ajuste tiene es el Normal, para lo cual se determinó las precipitaciones como 39.91 mm y 28.02 mm para un periodo de 50años. Al modelar por el software de Hec Ras se determinó para el tiempo de retorno de 50 años un tirante crítico de 5m, que nos permite ejecutar una infraestructura de esa altura para poder evitar el socavamiento y la erosión que ocurre en los linderos de la Institución Educativa N° 34308 Misca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).