Adaptación de la conducta en estudiantes de quinto año de secundaria de las instituciones educativas estatales diferenciadas y coeducacionales del distrito de Sullana, 2010

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se realizó con el objetivo de establecer las diferencias de la variable Adaptación de conducta en estudiantes de quinto año del nivel secundario de Instituciones educativas estatales diferenciadas y coeducacionales de Sullana, es así que se llevó a cabo un estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo León, Karen Madeline, Cobeñas Nole, Gaby Stela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141946
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:I.E diferenciada
I.E coeducacional
Adaptación de conducta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación se realizó con el objetivo de establecer las diferencias de la variable Adaptación de conducta en estudiantes de quinto año del nivel secundario de Instituciones educativas estatales diferenciadas y coeducacionales de Sullana, es así que se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo comparativo, cuya muestra estuvo conformada por 694 estudiantes tanto de Instituciones diferenciadas como coeducacionales del Distrito de Sullana. Para el análisis de datos se empleó el estadístico de T de Student, y el instrumento utilizado para la recolección de datos fue el Inventario de Adaptación de conducta (IAC) de los autores María Victoria de la Cruz y Agustín Cordero adaptado por Cesar Ruiz Alva en el año 1995. En el estudio realizado se encontraron diferencias significativas (p<0.05), al comparar a las estudiantes de Instituciones educativas diferenciadas y coeducacionales en todas las áreas de adaptación de la misma forma al comparar a los estudiantes de Instituciones educativas diferenciadas y coeducacionales se encontró que existen diferencias significativas en las áreas familiar, social y general; y en las que no se encontraron diferencias significativas son en el área personal , educativa y según sexo en los estudiantes de Instituciones educativas coeducacionales , es así que se llegó a la conclusión que existen diferencias significativas entre ambas poblaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).