Sustentabilidad del sistema de agricultura familiar en el Distrito de San Francisco de Cayrán, Huánuco

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en el Distrito de San Francisco de Cayran Huánuco con la finalidad de determinar la sustentabilidad de los predios del sistema de agricultura familiar, donde se integran diversos componentes, habiéndose efectuado la evaluación en dos etapas el 2017 y el 2021, concluyén...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briceño Yen, Henry
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicador
Dimensión
Económica
Ambiental
Sociocultural
Puntos críticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNHE_cbf8878c1a1f578d1b018df0e5bd4458
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8088
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sustentabilidad del sistema de agricultura familiar en el Distrito de San Francisco de Cayrán, Huánuco
title Sustentabilidad del sistema de agricultura familiar en el Distrito de San Francisco de Cayrán, Huánuco
spellingShingle Sustentabilidad del sistema de agricultura familiar en el Distrito de San Francisco de Cayrán, Huánuco
Briceño Yen, Henry
Indicador
Dimensión
Económica
Ambiental
Sociocultural
Puntos críticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Sustentabilidad del sistema de agricultura familiar en el Distrito de San Francisco de Cayrán, Huánuco
title_full Sustentabilidad del sistema de agricultura familiar en el Distrito de San Francisco de Cayrán, Huánuco
title_fullStr Sustentabilidad del sistema de agricultura familiar en el Distrito de San Francisco de Cayrán, Huánuco
title_full_unstemmed Sustentabilidad del sistema de agricultura familiar en el Distrito de San Francisco de Cayrán, Huánuco
title_sort Sustentabilidad del sistema de agricultura familiar en el Distrito de San Francisco de Cayrán, Huánuco
author Briceño Yen, Henry
author_facet Briceño Yen, Henry
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esteban Rivera, Edwin Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Briceño Yen, Henry
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Indicador
Dimensión
Económica
Ambiental
Sociocultural
Puntos críticos
topic Indicador
Dimensión
Económica
Ambiental
Sociocultural
Puntos críticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description La investigación se desarrolló en el Distrito de San Francisco de Cayran Huánuco con la finalidad de determinar la sustentabilidad de los predios del sistema de agricultura familiar, donde se integran diversos componentes, habiéndose efectuado la evaluación en dos etapas el 2017 y el 2021, concluyéndose que en la 1° Etapa 8 predios son sustentables y en la 2° Etapa 7 predios. Asimismo, en la Etapa 1 con respecto a la Sustentabilidad Económica 12 predios son sustentables y 13 no son sustentables, y en la Etapa 2 solo 9 son sustentables, mientras que 13 no son sustentables. Por otro lado, en la Etapa 1 con respecto a la Sustentabilidad Ambiental 13 predios son sustentables y 12 no son sustentables, y en la Etapa 2 tenemos que 15 predios son sustentables y 7 no son sustentables. En lo que se refiere a la Sustentabilidad Sociocultural 20 predios son sustentables y 5 no son sustentables, en la Etapa 1; mientras que en la Etapa 2 se determinó que 18 predios son sustentables y 4 predios no cumplen tal condición de sustentabilidad. Asimismo, los puntos críticos identificados en la Etapa 1, respecto a la Sustentabilidad Económica son la Superficie Producción; Control Plagas; Ingreso mes; Vías Comercialización; Dependencia Insumos Externos; Acceso préstamos. Mientras que en la Etapa 2 con respecto a la Sustentabilidad Económica se han detectados los siguientes puntos críticos Certificación Semillas, Ingreso mes, Vías Comercialización; Dependencia Insumos Externos, Acceso préstamos. Los puntos críticos en la sustentabilidad ambiental en la Etapa 1, son el Uso de pesticidas, Labranza y Sistema de riego, mientras que en la Etapa 2 los puntos críticos son Uso de pesticidas, Cobertura del suelo, Sistema de riego y Presencia de insectos benéficos. En la sustentabilidad sociocultural en la Etapa 1 se observa que los puntos críticos son el Nivel de instrucción y los Beneficios sociales, y en la Etapa 2, los puntos críticos son la Asociatividad y la Percepción de la actividad por el productor.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-06T15:35:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-06T15:35:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/8088
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/8088
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TDr.MADS00055B83;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/301e2831-6b5e-42b6-937f-4ab74f42d78b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/86112973-c8d2-4753-baa3-67abc1bb30ad/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2b544a78-36bf-40d9-b106-f306865ee1e1/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/acc1aa65-4035-43dc-b3b6-991cd0c066f8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 061d775ec476ad2c8498f95a8048b1ea
4c4f686f38125603fadf0517f4f2da17
8721eeec288cd7659a9ed7f39be8f976
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145741213138944
spelling Esteban Rivera, Edwin RogerBriceño Yen, Henry2023-03-06T15:35:40Z2023-03-06T15:35:40Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13080/8088La investigación se desarrolló en el Distrito de San Francisco de Cayran Huánuco con la finalidad de determinar la sustentabilidad de los predios del sistema de agricultura familiar, donde se integran diversos componentes, habiéndose efectuado la evaluación en dos etapas el 2017 y el 2021, concluyéndose que en la 1° Etapa 8 predios son sustentables y en la 2° Etapa 7 predios. Asimismo, en la Etapa 1 con respecto a la Sustentabilidad Económica 12 predios son sustentables y 13 no son sustentables, y en la Etapa 2 solo 9 son sustentables, mientras que 13 no son sustentables. Por otro lado, en la Etapa 1 con respecto a la Sustentabilidad Ambiental 13 predios son sustentables y 12 no son sustentables, y en la Etapa 2 tenemos que 15 predios son sustentables y 7 no son sustentables. En lo que se refiere a la Sustentabilidad Sociocultural 20 predios son sustentables y 5 no son sustentables, en la Etapa 1; mientras que en la Etapa 2 se determinó que 18 predios son sustentables y 4 predios no cumplen tal condición de sustentabilidad. Asimismo, los puntos críticos identificados en la Etapa 1, respecto a la Sustentabilidad Económica son la Superficie Producción; Control Plagas; Ingreso mes; Vías Comercialización; Dependencia Insumos Externos; Acceso préstamos. Mientras que en la Etapa 2 con respecto a la Sustentabilidad Económica se han detectados los siguientes puntos críticos Certificación Semillas, Ingreso mes, Vías Comercialización; Dependencia Insumos Externos, Acceso préstamos. Los puntos críticos en la sustentabilidad ambiental en la Etapa 1, son el Uso de pesticidas, Labranza y Sistema de riego, mientras que en la Etapa 2 los puntos críticos son Uso de pesticidas, Cobertura del suelo, Sistema de riego y Presencia de insectos benéficos. En la sustentabilidad sociocultural en la Etapa 1 se observa que los puntos críticos son el Nivel de instrucción y los Beneficios sociales, y en la Etapa 2, los puntos críticos son la Asociatividad y la Percepción de la actividad por el productor.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETDr.MADS00055B83;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/IndicadorDimensiónEconómicaAmbientalSocioculturalPuntos críticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Sustentabilidad del sistema de agricultura familiar en el Distrito de San Francisco de Cayrán, Huánucoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoDoctor en Medio Ambiente y Desarrollo SostenibleMedio Ambiente y Desarrollo Sostenible20719667https://orcid.org/0000-0003-4669-126822484406521188Rojas Cotrina, Amancio RicardoCornejo y Maldonado, Antonio SalustioRojas Portal, Ruben MaxGonzales Pariona, Fernando JeremíasFrancisco Paredes, Abimael Adamhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTDr.MADS00055B83.pdf.txtTDr.MADS00055B83.pdf.txtExtracted texttext/plain102172https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/301e2831-6b5e-42b6-937f-4ab74f42d78b/download061d775ec476ad2c8498f95a8048b1eaMD57THUMBNAILTDr.MADS00055B83.pdf.jpgTDr.MADS00055B83.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16324https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/86112973-c8d2-4753-baa3-67abc1bb30ad/download4c4f686f38125603fadf0517f4f2da17MD58ORIGINALTDr.MADS00055B83.pdfTDr.MADS00055B83.pdfTesisapplication/pdf6317801https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2b544a78-36bf-40d9-b106-f306865ee1e1/download8721eeec288cd7659a9ed7f39be8f976MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/acc1aa65-4035-43dc-b3b6-991cd0c066f8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.13080/8088oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/80882024-10-22 09:43:20.406https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).