Evaluación del desarrollo sostenible a partir de la agricultura familiar en el distrito de Luyando – Huánuco, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación ha tenido por objetivo determinar el nivel del desarrollo sostenible a partir de la agricultura familiar en el distrito de Luyando – Huánuco, 2023, este trabajo es de nivel descriptivo y tipo aplicada, para el desarrollo se ha empleado el diseño de investigación no experime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2894 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo sostenible Insostenible Dimensión económica Dimensión social Dimensión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación ha tenido por objetivo determinar el nivel del desarrollo sostenible a partir de la agricultura familiar en el distrito de Luyando – Huánuco, 2023, este trabajo es de nivel descriptivo y tipo aplicada, para el desarrollo se ha empleado el diseño de investigación no experimental del tipo transversal – descriptiva, y la técnica e instrumento de investigación fueron la encuesta y un cuestionario estructurado politómica, se ha trabajado con una muestra de 543 unidades agropecuarias distribuidas aleatoriamente en 25 caseríos, metodológicamente se ha trabajado con las dimensiones económicas (rentabilidad: A, ingreso económico neto mensual: B, riesgo económico: C), sociales (satisfacción de las necesidades básicas: D, nivel de satisfacción del productor: E, nivel de asistencia técnica y capacitación: F) y ambientales (conservación de la calidad en el suelo: G, biodiversidad: H) del desarrollo sostenible, y se ha tenido como conclusiones que las unidades agropecuarias del distrito de Luyando en la dimensión económica alcanzan el nivel de potencialmente insostenible con el promedio de 0,871, y con un coeficiente de variación de 62,55%, en la dimensión social alcanzan el nivel de medianamente insostenible con el promedio de 1,994, equivalente a 2,0 y con un coeficiente de variación de 31,37%, en la dimensión ambiental alcanzan el nivel de insostenible con el promedio de 1,214, y con un coeficiente de variación de 61,49%, por lo que las unidades agropecuarias del distrito de Luyando tienen una valoración de insostenible con un índice de sostenibilidad de 1,36 y con un coeficiente de variación de 51,80%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).