Relación entre el consumo sostenible y calidad de vida ambiental de los ciudadanos del distrito de Wanchaq -Cusco - 2022

Descripción del Articulo

El consumo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida ambiental del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo del medio que lo rodea. La presente investigación tiene como propósito principal determinar si existe el grado de relación que existe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Vila, Jose Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo sostenible
Dimensión social
Dimensión económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El consumo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida ambiental del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo del medio que lo rodea. La presente investigación tiene como propósito principal determinar si existe el grado de relación que existe entre el consumo sostenible y la calidad de vida de los ciudadanos del distrito de Wánchaq de la ciudad de Cusco, además se hizo una descripción de la relación que existe entre el consumo sostenible y la calidad de vida ambiental, en esta investigación se indica que es de enfoque de tipo cuantitativa con un alcance de la investigación descriptiva, de un diseño de la investigación no experimental, correlacional de corte transversal, conformada por una población de 64,852 habitantes del distrito de Wánchaq en cuanto a la muestra se obtuvo mediante la fórmula estadística siendo de tipo aleatorio simple por conglomerado conformado por 382 habitantes del distrito de Wánchaq, se aplicaron técnicas e instrumentos para la recopilación de datos, el primero la escala de consumo sostenible con 22 ítems y la escala de calidad de vida con 20 ítems. En cuanto al Consumo sostenible los resultados evidencian que el 47.9% de la dimensión social presentó tendencia a regular, un 44.5% de la dimensión económica poseen un resultado de regular y el 66.8% de la dimensión ambiental presenta tendencia a regular; con respecto a la calidad de vida los resultados mostraron que el 46.3% de la dimensión calidad ambiental posee un resultado de regular, seguido del 46.1% de la dimensión bienestar quienes presentaron un resultado de regular, continuando con 48.7% de la dimensión identidad cultural con un resultado de bueno. Referente a la relación entre la dimensión social y la calidad de vida se obtuvo una rho= 0.317 es positivo, respecto a la relación entre la dimensión económica y la calidad de vida ambiental se obtuvo una rho=0.312 es positivo, respecto la relación dimensión ambiental y la calidad de vida ambiental se obtuvo una rho=0.310 es positivo. Concluyendo la relación positiva entre el consumo sostenible y la calidad de vida ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).