Consumo del cuy, medicina tradicional y rendimiento académico alumnos afectados por COVID 19 Universidad Privada Franklin Roosevelt Huancayo 2023

Descripción del Articulo

El cuy es apreciado por su alta calidad nutricional y actualmente el Perú es el mayor exportador mundial de este producto con el 71,3% del mercado exterior muchas formas e ideas sobre el potencial del mercado internacional de la cocina ancestral andina, cuya diversidad culinaria asombra al planeta....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Calle Robles, Silvia Elizabeth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutricional
Rendimiento
Proteína
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El cuy es apreciado por su alta calidad nutricional y actualmente el Perú es el mayor exportador mundial de este producto con el 71,3% del mercado exterior muchas formas e ideas sobre el potencial del mercado internacional de la cocina ancestral andina, cuya diversidad culinaria asombra al planeta. Por ello, se planteó como objetivo general: Determinar de qué manera el consumo del cuy como medicina tradicional influye en el rendimiento académico de los alumnos afectados por COVID 19 de la Universidad Privada Franklin Roosevelt de Huancayo 2021. Se les tomó un examen para ver su rendimiento académico a los 20 alumnos que tuvieron COVID 19 antes que se le diera en su dieta el cuy en una muestra no probabilística, luego se les da en su dieta cuy a todos los 20 alumnos, teniendo como Resultados: Se observa que los estudiantes tuvieron un rendimiento académico bajo antes del consumo del cuy el 45,0% (9), en un nivel medio el 50,0% (10) y alto de 05,0% (1), y luego después de haber consumido cuy se les volvió a tomar el mismo examen dando como resultados que los estudiantes tuvieron un rendimiento académico alto de 60,0% (12), el 35,0% (7) nivel medio, y bajo de 05,0% (1). Conclusión: Comprobando que hay un beneficio en el rendimiento académico después del consumo del cuy en alumnos afectados por el COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).