Programa “Me quiero mucho” y problemas de comportamiento en alumnos de educación primaria de la institución educativa Juan Velasco Alvarado – Huánuco – Pillco Marca - 2016

Descripción del Articulo

Son dos las variables planteadas, la una que influyó sobre la otra y la otra que sufrió mordicaciones favorables. La primera es el PROGRAMA ME QUIERO MUCHO y la segunda Problemas de comportamiento. Se trata de un programa estructurado en 06 sesiones grupales en el que la responsable de la tesis pote...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Ponce, Deysee Delia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa “Me quiero mucho”
Problemas de comportamiento
Alumnos educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Son dos las variables planteadas, la una que influyó sobre la otra y la otra que sufrió mordicaciones favorables. La primera es el PROGRAMA ME QUIERO MUCHO y la segunda Problemas de comportamiento. Se trata de un programa estructurado en 06 sesiones grupales en el que la responsable de la tesis potencia las interacciones positivas con los niños mediante el refuerzo positivo y las actividades compartidas. A lo largo de las distintas actividades propuestas en cada sesión, la responsable de la investigación prescinde de órdenes innecesarias, establece los límites con más claridad y a otorgar a los alumnos el contexto oportuno para tener un buen comportamiento. Nos planteamos como problema general: ¿Cómo influye el Programa “Me Quiero Mucho” en la resolución de los problemas de comportamiento en alumnos de Educación Primaria de la Institución Educativa Juan Velasco – Huánuco – Pillco Marca?, como objetivo general: Demostrar la influencia del Programa “Me Quiero Mucho” en la resolución de los problemas de comportamiento en alumnos…”. Asimismo acudimos a la técnica ficha de análisis de contenido, ficha de observación y la técnica de análisis documental y la observación, tuvimos como población de 188 alumnos y una muestra de 63 entre niños y niñas. Arribamos al final: Los resultados de trabajo de campo que se expresan en los cuadros de los resultados demuestran la influencia significativa del Programa ―Me Quiero Mucho‖ en la resolución de los problemas de comportamiento, generados por déficit de socialización, de relación positiva con la familia y el déficit de atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).