Desarrollo de la comprensión lectora a través de un programa basado en el uso de las TIC en el quinto grado de secundaria de la I.E. “César Vallejo” de Amarilis – 2021

Descripción del Articulo

Este estudio ha tenido como objetivo la validación de una estrategia activa basada en el uso de las TIC, orientada a mejorar la comprensión lectora; para ello, se ha verificado su influencia en un grupo de estudiantes del quinto grado de secundaria. Es una investigación con enfoque cuantitativo de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Mateo, Javier Pedro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Tecnologías de la información y la comunicación
Metodología activa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio ha tenido como objetivo la validación de una estrategia activa basada en el uso de las TIC, orientada a mejorar la comprensión lectora; para ello, se ha verificado su influencia en un grupo de estudiantes del quinto grado de secundaria. Es una investigación con enfoque cuantitativo de tipo aplicada y de nivel experimental en su variante cuasi experimental. Se ha trabajado con una muestra de 60 estudiantes, 30 para el grupo experimental y 30 para el grupo de control con dos observaciones (pre test y post test). La estrategia basada en el uso de las TIC, es una metodología que se basa en las características del método denominado “Clase Invertida”, con el añadido de que la mayor parte de la actividad y la interacción desplegada por los estudiantes se realiza a través del uso de la tecnología. Los resultados de la segunda observación han evidenciado la efectividad de la estrategia aplicada, puesto que, mientras que los estudiantes del grupo de control se mantenían casi en los mismos niveles de la primera observación, los estudiantes del grupo de control han demostrado un claro avance en los tres niveles de comprensión lectora, tal es así que la diferencia de las medias en los promedios de la primera y segunda observación, sólo del grupo experimental, es superior a los 40 puntos porcentuales. Por otro lado, la efectividad del tratamiento se ha demostrado en la prueba de hipótesis (T de student), que ha arrojado un valor P de 0,000 que ha permitido aceptar la hipótesis alternativa, rechazando la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).