Factores que intervienen en la aplicación de medidas de bioseguridad según el profesional de enfermería de los Servicios Críticos del Hospital Regional Docente Materno Infantil "El Carmen". Huancayo 2015

Descripción del Articulo

Las Enfermedades Ocupacionales adquiridas en un establecimiento de salud, constituyen un problema actual y en constante evolución. El presente estudio titulado “Factores que intervienen en la aplicación de medidas de bioseguridad según el Profesional de Enfermería de los Servicios Críticos en el HRD...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Tiza, Rolando Isaac, Franco Santivañez, Shirley, Mercado Mendez, Irma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería de Servicios Críticos
Bioseguridad en servicios Críticos
Medidas de Bioseguridad
Enfermería
Descripción
Sumario:Las Enfermedades Ocupacionales adquiridas en un establecimiento de salud, constituyen un problema actual y en constante evolución. El presente estudio titulado “Factores que intervienen en la aplicación de medidas de bioseguridad según el Profesional de Enfermería de los Servicios Críticos en el HRDMI “El Carmen” Huancayo – Perú. 2015, tuvo como objetivo general: determinar cuales son los factores que intervienen en la aplicación de medidas de bioseguridad según el Profesional de Enfermería de los Servicios Críticos. El método fue el descriptivo, prospectivo de corte transversal; la población estuvo conformada por 30 Profesionales de Enfermería. La técnica fue la entrevista e instrumento el cuestionario. Los resultados fueron: 16 profesionales (53.3%) refieren que existen factores que desfavorecen la aplicación de medidas de bioseguridad: 2° especialización, Maestría, Doctorado, conocimientos de conceptos, uso de lentes protectores, mandil impermeable, dotación de material, ambientes y personal; y 14 profesionales (46.7%) que favorecen: Diplomado, capacitación, conocimiento de desecho de material punzocortante, uso de guantes –mascarilla. Las conclusiones fueron: El mayor porcentaje de los Profesionales de Enfermería señala que son factores institucionales los que intervienen en la aplicación de medidas de bioseguridad: materiales adecuados y suficientes, ambientes apropiados y dotación suficiente de personal; disminuyendo así el riesgo a las enfermedades ocupacionales. En un menor porcentaje en los Profesionales de Enfermería los factores que intervienen en la aplicación de medidas de bioseguridad a factores personales: conocimientos sobre conceptos de bioseguridad ya que no poseen conocimientos actualizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).