Cuentos andinos para desarrollar la identidad cultural en estudiantes del quinto grado de primaria
Descripción del Articulo
La tesis titulada: Cuentos andinos para desarrollar la identidad cultural en estudiantes del quinto grado de primaria. Presento como objetivo principal: Determinar el nivel de influencia de los cuentos andinos en el desarrollo de la identidad cultural de los estudiantes del quinto grado de la IE N°...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10285 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentos andinos Identidad cultural Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La tesis titulada: Cuentos andinos para desarrollar la identidad cultural en estudiantes del quinto grado de primaria. Presento como objetivo principal: Determinar el nivel de influencia de los cuentos andinos en el desarrollo de la identidad cultural de los estudiantes del quinto grado de la IE N° 32294 Huayuculano, distrito Chavinillo-2023. La metodología utilizada fue de nivel experimental, tipo aplicada, con diseño preexperimental, la muestra estuvo empleada por un total de 8 estudiantes esto se debe a que la investigación fue aplicada en una escuela de zona rural considerada un R1. Como instrumento para la recolección de datos se empleó un cuestionario. Los resultados fueron interpretados a través de tablas y figuras estadísticas donde empelo la estadística descriptiva de manera detallada según las dimensiones de la variable Identidad cultural. Asimismo, en la prueba de normalidad se usó la prueba de Shapiro – Wilk donde se determinó que α = 0,183, y es mayor α = 0,05; por lo tanto, se concluye que existe una distribución normal en los datos; de tal manera se realiza la prueba de hipótesis paramétrica. Por tanto, se concluye que el valor de t calculada es de 2,75 y se ubica a la derecha respecto a t crítica = 1,89; en la zona de rechazo, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).