Efectividad del programa vitae para reducir el estrés, mejorar conducta y fortalecer habilidades de gestión en enfermeros de hospitales públicos

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue demostrar la efectividad del Programa Vitae para reducir el estrés, mejorar conducta y fortalecer habilidades de gestión en profesionales de enfermería en hospitales públicos. Se empleo un diseño experimental con una muestra de 74 enfermeros, divididos en un grupo experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Magariño Vasquez, Yoshina Marcelina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Conducta
Habilidades de gestión
Enfermería
Programa vitae
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue demostrar la efectividad del Programa Vitae para reducir el estrés, mejorar conducta y fortalecer habilidades de gestión en profesionales de enfermería en hospitales públicos. Se empleo un diseño experimental con una muestra de 74 enfermeros, divididos en un grupo experimental (n=40) y un grupo control (n=34). Se utilizaron tres cuestionarios que fueron validados por expertos obteniendo un PP=0,99; aplicados antes y después de las nueve sesiones del programa, se utilizó la prueba estadística t Student para contrastar las hipótesis. Los resultados revelan cambios significativos en el grupo experimental. En cuanto al estrés laboral, antes de la intervención el 55,0% (n=22) presentó un nivel alto; después, el 92,5% alcanzó niveles bajos. Respecto al tipo de conducta, inicialmente predominaba la conducta agresiva 50,0% (n=20) y pasiva 35,0% (n=14) pero tras la intervención del programa, el 100,0% (n=40) adoptó una conducta asertiva. En cuanto a las habilidades de gestión, solo el 10,0% (n=4) tenía un nivel alto en el pretest, mientras que, en el postest, el 95,0% (n=38) alcanzaron ese nivel. En conclusión, estos hallazgos demuestran que el Programa Vitae tuvo un impacto positivo, significativo y consistente, favoreciendo la reducción de los niveles de estrés, la mejora de la conducta y fortalecimiento de las habilidades de gestión. El valor p=0,000 confirma la validez estadística de los resultados, ratificando la eficacia del programa como una herramienta formativa y preventiva dentro del contexto hospitalario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).