Sentido de la vida desde la Encíclica Evangelium Vitae

Descripción del Articulo

Existe una cultura de muerte en el mundo, en especial hacia los más indefensos: los no nacidos, enfermos y ancianos. Que se refleja en la pérdida gradual de la conciencia que quebranta la vida humana en su inicio y termino, es considerada por la Encíclica Evangelium Vitae, como mala, desde el punto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Auquipuma, Felicitas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Encíclica Evangelium Vitae
Cultura de vida
Ley natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Existe una cultura de muerte en el mundo, en especial hacia los más indefensos: los no nacidos, enfermos y ancianos. Que se refleja en la pérdida gradual de la conciencia que quebranta la vida humana en su inicio y termino, es considerada por la Encíclica Evangelium Vitae, como mala, desde el punto de vista de nuestro comportamiento cristiano. La vida adquiere sentido cuando el hombre valora el Don de la vida para hacerla crecer, desarrollar y trascender por medio de sus obras. Es necesario asumir nuestro rol de preservadores de vida, tomando como pilar fundamental el amor a uno mismo; la vida del hombre es santa y venerable desde el momento mismo de la concepción en cada etapa del desarrollo, que debemos amarla y cuidarla . El aborto y la eutanasia tienen su raíz en motivaciones sociales, en doctrinas que solo buscan el individualismo y el consumismo, avalados por leyes arbitrarias. Los valores del ser son reemplazados por el tener, solo importa la acumulación de bienes materiales, exalta el consumismo materialista por encima de la vida, la belleza física por el desprecio a la belleza espiritual, aspectos que no contribuyen en la vocación hacia la vida y su dimensión espiritual y religiosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).