Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Magariño Vasquez, Yoshina Marcelina', tiempo de consulta: 0.28s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo del estudio fue demostrar la efectividad del Programa Vitae para reducir el estrés, mejorar conducta y fortalecer habilidades de gestión en profesionales de enfermería en hospitales públicos. Se empleo un diseño experimental con una muestra de 74 enfermeros, divididos en un grupo experimental (n=40) y un grupo control (n=34). Se utilizaron tres cuestionarios que fueron validados por expertos obteniendo un PP=0,99; aplicados antes y después de las nueve sesiones del programa, se utilizó la prueba estadística t Student para contrastar las hipótesis. Los resultados revelan cambios significativos en el grupo experimental. En cuanto al estrés laboral, antes de la intervención el 55,0% (n=22) presentó un nivel alto; después, el 92,5% alcanzó niveles bajos. Respecto al tipo de conducta, inicialmente predominaba la conducta agresiva 50,0% (n=20) y pasiva 35,0% (n=14) pe...
2
tesis de grado
Objetivo: El propósito de este estudio fue determinar la efectividad de la galleta de girasol (Helianthus Annuus) y nueces para el control de hipercolesterolemia en adultos. Métodos: El estudio fue de tipo experimental-prospectivo, determinado por un cuestionario que se aplicó a la muestra (30) en forma individual previo consumo de las galletas; del total de la muestra se separaron aleatoriamente 3 grupos de 10 personas. Técnicas: Por otro lado, para determinar los niveles de colesterol se aplicó el análisis clínico antes y después de la administración de las galletas por un periodo de 15 días, se utilizó también la observación y la encuesta. Resultados: Se evidenció que el primer grupo de galleta fue de 30g de pepa de girasol y 15g de nueces para el control de LDL reduce un promedio de 41.40 mg/dl, siendo T 8,36 y p Valor 0,00; el segundo grupo con 15g de pepa de girasol y...
3
otro
El objetivo de este estudio fue demostrar la efectividad del Programa Práctico "Milennium Nurses" para fomentar competencias profesionales en Emergencias de los internos de Enfermería de Hospitales Públicos en la región de Huánuco. El método utilizado fue experimental, la muestra estuvo conformada por 66 internos dividida en dos grupos: grupo experimental 36 y grupo control 30 participantes; la técnica utilizada fue la escala de Competencias profesionales con una alta validez (PP = 0,99) que fue aplicada antes y después de la implementación del Programa en un periodo de 5 sesiones; la contrastación de hipótesis se realizó con la prueba estadística t Student. Los resultados evidenciaron; en el pretest del grupo experimental para el desarrollo de competencias profesionales que el 88,9% de los internos lograron ubicarse en el nivel “inicio” y el 11,1% en el nivel “proceso...