Obtención de una bebida alcohólica a partir del aguamiel de cabuya negra (Agave Americana l.) Y cabuya blanca (Fucraea andina) aromatizada con cedrón (Aloysia citriodora) y toronjil (Melissa officinalis)
Descripción del Articulo
Las cabuyas; agave americana L y Fucraea andina, son recursos naturales, que se encuentran en la región de la sierra peruana, representando una fuente natural para la explotación económica, sin embargo, existe poca investigación al respecto. La investigación se encaminó en la caracterización fisicoq...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrolisis Azúcares reductores Polifenoles totales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
id |
UNHE_c74d38dba880fabb540278dc06e6081b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5243 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Obtención de una bebida alcohólica a partir del aguamiel de cabuya negra (Agave Americana l.) Y cabuya blanca (Fucraea andina) aromatizada con cedrón (Aloysia citriodora) y toronjil (Melissa officinalis) |
title |
Obtención de una bebida alcohólica a partir del aguamiel de cabuya negra (Agave Americana l.) Y cabuya blanca (Fucraea andina) aromatizada con cedrón (Aloysia citriodora) y toronjil (Melissa officinalis) |
spellingShingle |
Obtención de una bebida alcohólica a partir del aguamiel de cabuya negra (Agave Americana l.) Y cabuya blanca (Fucraea andina) aromatizada con cedrón (Aloysia citriodora) y toronjil (Melissa officinalis) Cuellar Carlos, Keminy Ela Hidrolisis Azúcares reductores Polifenoles totales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
title_short |
Obtención de una bebida alcohólica a partir del aguamiel de cabuya negra (Agave Americana l.) Y cabuya blanca (Fucraea andina) aromatizada con cedrón (Aloysia citriodora) y toronjil (Melissa officinalis) |
title_full |
Obtención de una bebida alcohólica a partir del aguamiel de cabuya negra (Agave Americana l.) Y cabuya blanca (Fucraea andina) aromatizada con cedrón (Aloysia citriodora) y toronjil (Melissa officinalis) |
title_fullStr |
Obtención de una bebida alcohólica a partir del aguamiel de cabuya negra (Agave Americana l.) Y cabuya blanca (Fucraea andina) aromatizada con cedrón (Aloysia citriodora) y toronjil (Melissa officinalis) |
title_full_unstemmed |
Obtención de una bebida alcohólica a partir del aguamiel de cabuya negra (Agave Americana l.) Y cabuya blanca (Fucraea andina) aromatizada con cedrón (Aloysia citriodora) y toronjil (Melissa officinalis) |
title_sort |
Obtención de una bebida alcohólica a partir del aguamiel de cabuya negra (Agave Americana l.) Y cabuya blanca (Fucraea andina) aromatizada con cedrón (Aloysia citriodora) y toronjil (Melissa officinalis) |
author |
Cuellar Carlos, Keminy Ela |
author_facet |
Cuellar Carlos, Keminy Ela Marcos Rosas, Diana Liada |
author_role |
author |
author2 |
Marcos Rosas, Diana Liada |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villanueva Tiburcio, Juan Edson |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuellar Carlos, Keminy Ela Marcos Rosas, Diana Liada |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hidrolisis Azúcares reductores Polifenoles totales |
topic |
Hidrolisis Azúcares reductores Polifenoles totales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
description |
Las cabuyas; agave americana L y Fucraea andina, son recursos naturales, que se encuentran en la región de la sierra peruana, representando una fuente natural para la explotación económica, sin embargo, existe poca investigación al respecto. La investigación se encaminó en la caracterización fisicoquímica del aguamiel de las dos variedades de cabuya (sólidos solubles, pH, % de humedad, % de cenizas, densidad, % de acidez, azúcares reductores, polifenoles totales y actividad antioxidante por ABTS y DPPH, conjuntamente se evaluaron tres concentraciones de sólidos solubles (9, 12 y 15) de aguamiel de cabuya negra y blanca; durante la fermentación, se evaluó la cinética del comportamiento de °Brix y pH, el destilado simple, análisis sensorial y análisis fisicoquímico de la debida alcohólica aromatizada con cedrón y toronjil. Los resultados de caracterización fisicoquímica de aguamiel el mejor tratamiento fue la cabuya negra hidrolizado, presentando 11,08 mg/mL en azúcares reductores que fueron de vital importancia en la fermentación. En la obtención de debida alcohólica la concentración de sólidos solubles del agua miel fue a 15 °Brix; los resultados de análisis sensorial y fisicoquímico determinó que el mejor tratamiento fue T3 (cabuya negra, 15 °Brix y 0,02% cedrón) el contenido de grado alcohólico (14,83 °GL) fue la máxima obtención de alcohol en el destilado. En conclusión, se obtuvo bebida alcohólica con 14,83 °GL obtenida de aguamiel de cabuya negra siendo una alternativa para la industria Huanuqueña y diversificar la explotación de los recursos naturales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-03T20:41:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-03T20:41:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TAI00143C95 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/5243 |
identifier_str_mv |
TAI00143C95 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/5243 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f183a020-586d-4704-a6fb-3f9d15fbb012/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fed7447c-9710-4086-93a1-f819e7f10af8/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1b7ac773-1e6c-45d4-b872-f78343d4febb/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fa4e9188-dfd7-4819-a3a2-ed655d68a626/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
035997f3175677f6ebef363776f6990f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 db6041b0e80daae90efa5e09cf796da1 ba01cfadc330ee79430129654b0427da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145758629986304 |
spelling |
Villanueva Tiburcio, Juan EdsonCuellar Carlos, Keminy ElaMarcos Rosas, Diana Liada2020-01-03T20:41:51Z2020-01-03T20:41:51Z2019TAI00143C95https://hdl.handle.net/20.500.13080/5243Las cabuyas; agave americana L y Fucraea andina, son recursos naturales, que se encuentran en la región de la sierra peruana, representando una fuente natural para la explotación económica, sin embargo, existe poca investigación al respecto. La investigación se encaminó en la caracterización fisicoquímica del aguamiel de las dos variedades de cabuya (sólidos solubles, pH, % de humedad, % de cenizas, densidad, % de acidez, azúcares reductores, polifenoles totales y actividad antioxidante por ABTS y DPPH, conjuntamente se evaluaron tres concentraciones de sólidos solubles (9, 12 y 15) de aguamiel de cabuya negra y blanca; durante la fermentación, se evaluó la cinética del comportamiento de °Brix y pH, el destilado simple, análisis sensorial y análisis fisicoquímico de la debida alcohólica aromatizada con cedrón y toronjil. Los resultados de caracterización fisicoquímica de aguamiel el mejor tratamiento fue la cabuya negra hidrolizado, presentando 11,08 mg/mL en azúcares reductores que fueron de vital importancia en la fermentación. En la obtención de debida alcohólica la concentración de sólidos solubles del agua miel fue a 15 °Brix; los resultados de análisis sensorial y fisicoquímico determinó que el mejor tratamiento fue T3 (cabuya negra, 15 °Brix y 0,02% cedrón) el contenido de grado alcohólico (14,83 °GL) fue la máxima obtención de alcohol en el destilado. En conclusión, se obtuvo bebida alcohólica con 14,83 °GL obtenida de aguamiel de cabuya negra siendo una alternativa para la industria Huanuqueña y diversificar la explotación de los recursos naturales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALHidrolisisAzúcares reductoresPolifenoles totaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00Obtención de una bebida alcohólica a partir del aguamiel de cabuya negra (Agave Americana l.) Y cabuya blanca (Fucraea andina) aromatizada con cedrón (Aloysia citriodora) y toronjil (Melissa officinalis)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgroindustrialAgroindustrial811059https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAI00143C95.pdf.jpgTAI00143C95.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20393https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f183a020-586d-4704-a6fb-3f9d15fbb012/download035997f3175677f6ebef363776f6990fMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fed7447c-9710-4086-93a1-f819e7f10af8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTAI00143C95.pdfTAI00143C95.pdfTesisapplication/pdf9223118https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1b7ac773-1e6c-45d4-b872-f78343d4febb/downloaddb6041b0e80daae90efa5e09cf796da1MD53TEXTTAI00143C95.pdf.txtTAI00143C95.pdf.txtExtracted texttext/plain104035https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fa4e9188-dfd7-4819-a3a2-ed655d68a626/downloadba01cfadc330ee79430129654b0427daMD5820.500.13080/5243oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/52432024-10-22 10:02:26.615http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).