Centro Eco Turístico de producción sustentable de la trucha para mejorar el turismo y la cadena Productiva - Comercial del distrito de Molino, provincia de Pachitea, Región Huánuco
Descripción del Articulo
El distrito de Molino posee un gran potencial turístico y productivo que hasta la fecha son poco promovidos, entre el potencial turístico con el que cuenta podemos mencionar la belleza paisajista, riqueza arqueológica, flora y fauna variada, diversidad folclórica y gastronómica basada en la trucha a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5321 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5321 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro eco turístico Producción sustentable Cadena comercial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
id |
UNHE_c679abcf4c6c70d2f81414b0f373bb40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5321 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Centro Eco Turístico de producción sustentable de la trucha para mejorar el turismo y la cadena Productiva - Comercial del distrito de Molino, provincia de Pachitea, Región Huánuco |
title |
Centro Eco Turístico de producción sustentable de la trucha para mejorar el turismo y la cadena Productiva - Comercial del distrito de Molino, provincia de Pachitea, Región Huánuco |
spellingShingle |
Centro Eco Turístico de producción sustentable de la trucha para mejorar el turismo y la cadena Productiva - Comercial del distrito de Molino, provincia de Pachitea, Región Huánuco Benancio Cruz, Alberto Justiniano Centro eco turístico Producción sustentable Cadena comercial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
title_short |
Centro Eco Turístico de producción sustentable de la trucha para mejorar el turismo y la cadena Productiva - Comercial del distrito de Molino, provincia de Pachitea, Región Huánuco |
title_full |
Centro Eco Turístico de producción sustentable de la trucha para mejorar el turismo y la cadena Productiva - Comercial del distrito de Molino, provincia de Pachitea, Región Huánuco |
title_fullStr |
Centro Eco Turístico de producción sustentable de la trucha para mejorar el turismo y la cadena Productiva - Comercial del distrito de Molino, provincia de Pachitea, Región Huánuco |
title_full_unstemmed |
Centro Eco Turístico de producción sustentable de la trucha para mejorar el turismo y la cadena Productiva - Comercial del distrito de Molino, provincia de Pachitea, Región Huánuco |
title_sort |
Centro Eco Turístico de producción sustentable de la trucha para mejorar el turismo y la cadena Productiva - Comercial del distrito de Molino, provincia de Pachitea, Región Huánuco |
author |
Benancio Cruz, Alberto Justiniano |
author_facet |
Benancio Cruz, Alberto Justiniano Huallpa Tamara, Junior Vladimir |
author_role |
author |
author2 |
Huallpa Tamara, Junior Vladimir |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goicochea Vargas, Víctor Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benancio Cruz, Alberto Justiniano Huallpa Tamara, Junior Vladimir |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Centro eco turístico Producción sustentable Cadena comercial |
topic |
Centro eco turístico Producción sustentable Cadena comercial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
description |
El distrito de Molino posee un gran potencial turístico y productivo que hasta la fecha son poco promovidos, entre el potencial turístico con el que cuenta podemos mencionar la belleza paisajista, riqueza arqueológica, flora y fauna variada, diversidad folclórica y gastronómica basada en la trucha arco iris. Entre la actividad productiva podemos resaltar la crianza de la truchas arco iris, sobre todo la que se realiza en la Unidad Productora de Molino, que en la actualidad a sufrido un declive en su producción, esto debido a la deteriorada infraestructura con la que cuenta actualmente, razón por la cual no le permite mejorar e incrementar su producción a más de 25 TM por año, además de esto tampoco cuenta con la infraestructura necesaria para la realización de actividades turísticas y recreativas, lo cual conlleva a su poca afluencia turística. El desarrollo del Centro eco turístico de producción sustentable es una nueva tipología de producción que busca mejorar sustentablemente la cadena productiva-comercial de la trucha, ofreciendo un producto de mejor calidad desarrollado en espacios funcionales e ideales para su buen crecimiento productivo, así también, aprovechar la belleza paisajista y la riqueza hídrica que rodea al lugar para ofrecer al visitante local y foráneo un turismo vivencial y ecológico además de desarrollar actividades recreativas (pesca, caminatas, paseo en bote, etc.) y actividades deportivas (vóley, futbol, nataciones), todo esto desarrollado bajo criterios de conservación ambiental para lograr el confort adecuado para los visitantes, resultando de esta manera la investigación titulada “Centro eco turístico de producción sustentable de la trucha para mejorar el turismo y la cadena productiva-comercial del Distrito de Molino, Provincia de Pachitea, Región Huánuco”. Con todo lo descrito anteriormente el desarrollo arquitectónico del Centro Ecoturístico de Producción Sustentable de la trucha, busca crear y mejorar los servicios que conllevan las actividades de producción, turismo y recreación, así como también la implementación de buenas prácticas ambientales dentro de la unidad productora de Molino. De esta manera promover el Centro Ecoturístico de Producción Sustentable de la trucha como atractivo turístico y sustentable del distrito de Molino, que a su vez podrá mostrar la riqueza histórica, su cultura, sus hermosos paisajes y las costumbres que caracterizan a este distrito. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-21T13:27:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-21T13:27:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TAQ00089B44 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/5321 |
identifier_str_mv |
TAQ00089B44 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/5321 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
120 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/292a8a52-a30a-417c-a3a7-534c182decf3/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8dd1ee25-d11d-4848-800d-c56236566d12/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ea79d59f-a87f-4d03-9b62-cd4847c96c6d/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f6ef6f02-1801-4441-84a2-1f3f861279de/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
620a3dd34c58f8af995a82a19833f651 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 5ca2db0eb384d3f001cbe7959318563c 04ca5c9e2425db49e362dc17779c1b14 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145760652689408 |
spelling |
Goicochea Vargas, Víctor ManuelBenancio Cruz, Alberto JustinianoHuallpa Tamara, Junior Vladimir2020-01-21T13:27:59Z2020-01-21T13:27:59Z2019TAQ00089B44https://hdl.handle.net/20.500.13080/5321El distrito de Molino posee un gran potencial turístico y productivo que hasta la fecha son poco promovidos, entre el potencial turístico con el que cuenta podemos mencionar la belleza paisajista, riqueza arqueológica, flora y fauna variada, diversidad folclórica y gastronómica basada en la trucha arco iris. Entre la actividad productiva podemos resaltar la crianza de la truchas arco iris, sobre todo la que se realiza en la Unidad Productora de Molino, que en la actualidad a sufrido un declive en su producción, esto debido a la deteriorada infraestructura con la que cuenta actualmente, razón por la cual no le permite mejorar e incrementar su producción a más de 25 TM por año, además de esto tampoco cuenta con la infraestructura necesaria para la realización de actividades turísticas y recreativas, lo cual conlleva a su poca afluencia turística. El desarrollo del Centro eco turístico de producción sustentable es una nueva tipología de producción que busca mejorar sustentablemente la cadena productiva-comercial de la trucha, ofreciendo un producto de mejor calidad desarrollado en espacios funcionales e ideales para su buen crecimiento productivo, así también, aprovechar la belleza paisajista y la riqueza hídrica que rodea al lugar para ofrecer al visitante local y foráneo un turismo vivencial y ecológico además de desarrollar actividades recreativas (pesca, caminatas, paseo en bote, etc.) y actividades deportivas (vóley, futbol, nataciones), todo esto desarrollado bajo criterios de conservación ambiental para lograr el confort adecuado para los visitantes, resultando de esta manera la investigación titulada “Centro eco turístico de producción sustentable de la trucha para mejorar el turismo y la cadena productiva-comercial del Distrito de Molino, Provincia de Pachitea, Región Huánuco”. Con todo lo descrito anteriormente el desarrollo arquitectónico del Centro Ecoturístico de Producción Sustentable de la trucha, busca crear y mejorar los servicios que conllevan las actividades de producción, turismo y recreación, así como también la implementación de buenas prácticas ambientales dentro de la unidad productora de Molino. De esta manera promover el Centro Ecoturístico de Producción Sustentable de la trucha como atractivo turístico y sustentable del distrito de Molino, que a su vez podrá mostrar la riqueza histórica, su cultura, sus hermosos paisajes y las costumbres que caracterizan a este distrito.Tesisapplication/pdf120spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALCentro eco turísticoProducción sustentableCadena comercialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Centro Eco Turístico de producción sustentable de la trucha para mejorar el turismo y la cadena Productiva - Comercial del distrito de Molino, provincia de Pachitea, Región Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitectoArquitectura22515431https://orcid.org/ 0000-0003-4283-9210731018https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAQ00089B44.pdf.jpgTAQ00089B44.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19038https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/292a8a52-a30a-417c-a3a7-534c182decf3/download620a3dd34c58f8af995a82a19833f651MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8dd1ee25-d11d-4848-800d-c56236566d12/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTAQ00089B44.pdfTAQ00089B44.pdfTesisapplication/pdf11653433https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ea79d59f-a87f-4d03-9b62-cd4847c96c6d/download5ca2db0eb384d3f001cbe7959318563cMD53TEXTTAQ00089B44.pdf.txtTAQ00089B44.pdf.txtExtracted texttext/plain102027https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f6ef6f02-1801-4441-84a2-1f3f861279de/download04ca5c9e2425db49e362dc17779c1b14MD5820.500.13080/5321oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/53212024-10-22 10:04:41.574http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).