Prevalencia y factores de riesgo de caries dental en alumnos de 1ro a 6to año de primaria utilizando el criterio ICDAS II en la I.E Ricardo Florez Gutierrez – Tomayquichua – Huanuco 2019.

Descripción del Articulo

La caries dental es una enfermedad multifactorial que consiste en un proceso dinámico de desmineralización y remineralización representando un problema de salud pública a nivel mundial por su alta prevalencia, siendo necesario analizar los principales factores de riesgo biológicos intrínsecos asocia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Lopez, Grisly Dalila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Caries Dental
Ph Salival
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La caries dental es una enfermedad multifactorial que consiste en un proceso dinámico de desmineralización y remineralización representando un problema de salud pública a nivel mundial por su alta prevalencia, siendo necesario analizar los principales factores de riesgo biológicos intrínsecos asociados, determinados por el pH salival, flujo salival y placa bacteriana. Objetivo: Determinar los factores de riesgo biológicos intrínsecos que tienen relación con la prevalencia de caries dental en alumnos de 1ro a 6to año de primaria utilizando el criterio ICDAS II en la I.E Ricardo Florez Gutierrez – Tomayquichua – Huánuco 2019. Material y Métodos: Estudio relacional; de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico. Se examinaron 94 niños(as) de 6 a 12 años de edad del 1ero a 6to año de primaria. Se evaluó la prevalencia de caries dental con sonda OMS en la ficha de recolección de datos de criterio ICDAS II. La medición del pH salival se realizó a través de tiras reactivas especializadas obteniendo el grado de acides o alcalinidad de cada paciente; la placa bacteriana se midió con la aplicación de violeta de genciana en superficies de dientes específicos; y, el flujo salival total se midió con el método de saliva estimulada con parafina en una ficha odontológica validada. Se analizó con estadística descriptiva y se correlacionó con la prueba de Spearman. Resultados: La prevalencia de caries dental en los niños (as) estudiados fue 87.2% con mayor frecuencia el código “3” y las superficies mesial y oclusal con 87%. Se encontró correlación significativa entre los factores de riesgo pH salival, placa bacteriana y flujo salival y la presencia de caries dental. Conclusión: Se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna por lo que existe relación entre los factores de riesgo biológicos intrínsecos y la prevalencia de caries dental en los niños(as) de 1ro a 6to grado de primaria de la I.E Ricardo Florez Gutiérrez -Tomayquichua – Huánuco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).