Relación entre el pH salival y la prevalencia de caries dental en escolares de la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el pH salival y la prevalencia de caries dental en escolares de 6 a 12 años de la ciudad de Lima. Metodología: Estudio transversal, desarrollado en 129 escolares de la Institución Educativa “San Gabriel” del distrito de Villa María del Triunfo, en el año 2017....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/842 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/842 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Caries dental Escolares PH salival |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el pH salival y la prevalencia de caries dental en escolares de 6 a 12 años de la ciudad de Lima. Metodología: Estudio transversal, desarrollado en 129 escolares de la Institución Educativa “San Gabriel” del distrito de Villa María del Triunfo, en el año 2017. Se obtuvieron las mediciones del pH salival en los pacientes mediante el uso del pH-metro, asistido por tiras de papel y se evaluó la presencia de caries dental mediante el método CPO-D. También se evaluaron las características de sexo y edad de todos los pacientes. La estadística emplea las pruebas del Chi-cuadrado y se trabajó a un nivel de significancia de p < 0.05. Resultados: Se encontró una prevalencia de caries dental de 85,3% en escolares entre los 6 y 12 años de edad. La prevalencia de caries según el género fue de 45,7% en niñas y 39,5% en varones. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre el género y la prevalencia de caries dental (p = 0,935), ni al evaluar el pH salival según edad o género. El 55% del grupo muestral presentó un pH acido, el 41,1% un pH neutro y el 3,9% un pH alcalino. Se determinó la existencia de una asociación estadísticamente significativa entre pH salival y caries dental (p < 0,001). Conclusiones: Existe una relación directa entre el pH salival y la prevalencia de caries dental. Se calculó que 95.8% de los pacientes con un pH salival acido presentaron caries dental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).