Violencia familiar y apego emocional en estudiantes del 4to y 5to año de secundaria de un Colegio Público Huánuco – 2022

Descripción del Articulo

El objetivo fundamental como investigación se fundamenta en determinar la relación entre la violencia familiar y el apego emocional en los estudiantes del 4to y 5to año de secundaria de un colegio público Huánuco – 2022. Como método de investigación se consideró el nivel descriptivo correlacional, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavino Antonio, Wily Yoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Apego emocional
Violencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo fundamental como investigación se fundamenta en determinar la relación entre la violencia familiar y el apego emocional en los estudiantes del 4to y 5to año de secundaria de un colegio público Huánuco – 2022. Como método de investigación se consideró el nivel descriptivo correlacional, de tipo sustantiva, y con enfoque cuantitativo; el estudio tuvo como muestra a 34 adolescentes del 4to grado, y 28 adolescentes del 5to grado de la IEE “Nuestra Señora de las Mercedes”, para lo cual se tuvo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión planteados; quienes hacen el 100% de la muestra no probabilística, el instrumento se ejecutó para la elaboración de datos sobre las variables estudiadas, siendo este el cuestionario. El resultado obtenido, según la hipótesis principal presentada es que se comprobó la existencia de una relación de significancia directa entre la violencia familiar y el apego emocional en los estudiantes del 4to y 5to año de secundaria de un colegio público Huánuco – 2022, demostrado en la tabla 13 donde se visualiza una correlación medida con Pearson de r=0,089, lo cual muestra la existencia de una correlación positiva muy baja. En consecuencia, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).