Repercusión de la Violencia de Género en el Apego Emocional con su Pareja en Mujeres Atendidas en el Centro de Salud San Sebastián de la Micro Red Cusco, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación titulado “Repercusión de la violencia de género en el apego emocional con su pareja en mujeres atendidas en el Centro de Salud en el Centro de Salud de San Sebastián - Micro Red Cusco, realizado en el 2017 tiene como objetivo principal el determinar el tipo de re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8338 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8338 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apego emocional Violencia de género |
Sumario: | El presente estudio de investigación titulado “Repercusión de la violencia de género en el apego emocional con su pareja en mujeres atendidas en el Centro de Salud en el Centro de Salud de San Sebastián - Micro Red Cusco, realizado en el 2017 tiene como objetivo principal el determinar el tipo de relación que existe entre el apego emocional con la violencia de género en las mujeres del Centro de Salud de San Sebastián. El estudio tiene dos variables: “violencia de género y apego emocional”, cada variable con sus respectivos indicadores y subindicadores. La hipótesis da referencia a la probabilidad de que existe una reparación negativa de la violencia de género. Es un estudio de campo y de nivel relacional, de corte transversal. El estudio ha sido realizado en 140 mujeres en situación de violencia de género de quienes se obtuvo información acerca del apego emocional y la violencia de género. Los resultados encontrados permitieron abordar a las siguientes conclusiones: Las pacientes mujeres atendidas en el Centro de Salud San Sebastián del Cusco en el 21% y 48% reciben maltrato físico y psicológico y el 12% son violentadas y abusadas sexualmente por sus propias parejas por un tiempo comprendido entre uno a más de tres años. El 86% de éllas denunciaron de una a tres oportunidades; el 96% recibe apoyo social y el 60%, apoyo familiar. Las pacientes mujeres atendidas en el Centro de Salud, en el 60% evidenciaron apego emocional a su pareja de tipo temeroso-preocupante; el 30%, evitativo y sólo en el 9%, el apego emocional es de tipo seguro. La violencia de género en las pacientes mujeres atendidas en el Centro de Salud San Sebastián del Cusco repercute negativamente en el apego emocional a sus parejas. Palabras clave: Apego emocional – Violencia de género. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).