Aplicación del juego de valores en el área de ciencia y tecnología en los alumnos del segundo año en la I.E.I. “San Pedro de Cani” 2016

Descripción del Articulo

La escuela como organización social y formadora de las nuevas generaciones, tienen quizás la mayor responsabilidad en la tarea de formar y consolidar los valores porque es el espacio más apropiado para la discusión, el análisis y la reflexión de estos temas. En efecto, la escuela tiene que preocupar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrios Mory, Lucero Magali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego de valores
Alumnos del área de ciencia y tecnología
Estudiantes nivel secundario
Educación General
Descripción
Sumario:La escuela como organización social y formadora de las nuevas generaciones, tienen quizás la mayor responsabilidad en la tarea de formar y consolidar los valores porque es el espacio más apropiado para la discusión, el análisis y la reflexión de estos temas. En efecto, la escuela tiene que preocuparse por la formación integral del educando, esto es, potenciar tres aspectos: cognoscitivo, psicomotor y afectivo. Como el objetivo principal de la presente investigación estuvo orientada a formar valores en los educandos del segundo año del nivel secundario de la I.E.I. “San Pedro de Cani” del distrito de Quisqui, se optó por una metodología que considere la naturaleza lúdica de los educandos, naciendo de esta forma la idea de trabajar el tema de los valores a partir de los juegos didácticos y laptops del nuevo modelo educativo Jornada Escolar Completa. Aunque inicialmente hubo cierta resistencia en los alumnos, con el transcurrir del tiempo se volvieron más accesibles y tras la experiencia que duró tres meses se pudo apreciar que los niños interiorizaban paulatinamente los valores de: honradez, veracidad y Responsabilidad Para medir cuán efectivo resultaban los juegos didácticos, se utilizó la ficha de observación que contenía el listado de los estudiantes y los indicadores a lograrse por cada sesión de aprendizaje. Cada sesión de aprendizaje sedesarrolló siguiendo la siguiente secuencia: -Presentación de los juegos didácticos -Ejecución de los juegos didácticos -Reflexión y discusión del mensaje de los juegos didácticos Después de la experiencia, pudo constatarse que los juegos didácticos son efectivos en la captación del significado de los valores y que su efecto podría ser mayor si el tiempo de experimentación fuera más prolongado. Dado que los niños requieren de modelos para perfilar su conducta, sostenemos que la formación de valores que desarrollan los maestros en la escuela tiene que ser complementado con el apoyo de los padres en el entorno familiar y de la ciudadanía en el entorno social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).