Programa de juegos motores para desarrollar la velocidad en alumnos del segundo grado de primaria del colegio Andino de Huancayo

Descripción del Articulo

Ante la imperiosa necesidad de mejorar la velocidad en alumnos del nivel primario, el problema investigado fue: ¿Cómo influye el programa de juegos motores para desarrollar la velocidad en alumnos del segundo grado de primaria de del Colegio “Andino” de Huancayo? El objetivo logrado fue: determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe López, José Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2913
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Velocidad
Alumnos
Juegos motores
Descripción
Sumario:Ante la imperiosa necesidad de mejorar la velocidad en alumnos del nivel primario, el problema investigado fue: ¿Cómo influye el programa de juegos motores para desarrollar la velocidad en alumnos del segundo grado de primaria de del Colegio “Andino” de Huancayo? El objetivo logrado fue: determinar la influencia del programa de los juegos motores para desarrollar la velocidad en alumnos del segundo grado de primaria del Colegio “Andino” de Huancayo. La hipótesis contrastada fue: los juegos motores influyen significativamente en el desarrollo de la velocidad en alumnos del segundo grado de primaria del Colegio “andino” de Huancayo. El tipo de investigación es aplicada y arribó al “nivel explicativo porque el investigador, maneja ya cierta información acerca del fenómeno de su interés comienza a formularse hipótesis y teorías que lo explican (Piscoya, 1993)”, el método del trabajo utilizado fue el experimental cuyo diseño que guió la investigación fue el pre-experimental con un solo grupo con pre y post test. La muestra fue hallado mediante la técnica no probabilística y estuvo conformado por 35 alumnos. La técnica aplicada para la recolección de datos fue la evaluación cuyo instrumento fue el test de velocidad de 20 m, adecuado por el investigador. Para el procesamiento de los datos obtenidos recurrimos a la estadística inferencial (t de Student). La conclusión a la que se arribó en el estudio fue: Queda determinado de acuerdo al procesamiento y análisis de las pruebas aplicadas que la tc es mayor que la t 0.05, por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. Ante ello, el programa de juegos motores influye significativamente en el desarrollo de la velocidad en la prueba de los 20 metros planos en alumnos del segundo grado de primaria del Colegio Andino de Huancayo. Se ha comprobado que existe diferencias significativas de promedios de velocidad (m/s) entre el grupo de damas y el grupo de varones en la aplicación de la prueba de los 20 metros planos en alumnos del segundo grado de primaria del Colegio Andino de Huancayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).