Sobrepeso gestacional, multiparidad y edad de la madre asociados a macrosomía fetal en el Hospital ESSALUD Huánuco en el período de abril 2010 a julio 2013

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre el sobrepeso gestacional, la multiparidad y la edad materna y la ocurrencia de macrosomía fetal en el Hospital ESSALUD- Huánuco en el período Abril2010- Julio 2013. Se realizó un estudio de casos y con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Alvarado, Erika Pierina, Tarazona Soto, Jeritza Grisi, Gonzáles Rubina, Jorge Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrepeso gestacional
Multiparidad y edad de la madre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNHE_c2457506a1054dd8f879f73490c94963
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/644
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
spelling Peña Alvarado, Erika PierinaTarazona Soto, Jeritza GrisiGonzáles Rubina, Jorge Eduardo2016-10-25T13:41:16Z2016-10-25T13:41:16Z2015TMH/00045/P42https://hdl.handle.net/20.500.13080/644La presente tesis tiene como objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre el sobrepeso gestacional, la multiparidad y la edad materna y la ocurrencia de macrosomía fetal en el Hospital ESSALUD- Huánuco en el período Abril2010- Julio 2013. Se realizó un estudio de casos y controles, contándose con 200 mujeres embarazadas, 100 casos y 100 controles, pacientes del hospital Essalud - Huánuco en el Perú, en el período abril 2010- julio 2013. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas, y de las hojas CLAP. Resultados: Las gestantes con edad mayor o igual a 35 años presentaron 3 veces más riesgo de tener un niño macrosómico comparado con las menores de 35 años, (p =0, 001) (OR 3,451) (IC 95%). El sobrepeso gestacional fue en los casos 13,18± 3,73 y en el grupo control fue de 10,24± 3,50 presentando diferencias significativas a favor de los casos (p= 0.00). En los casos se encontró mayor presencia de multiparidad 59 (66,3%) comparado con los controles 41(36,9%), mostrándose esta variable a favor de los casos (p=O.OO) (OR= 3,358) (IC 95%). Nuestras conclusiones son: El sobrepeso gestacional, la edad materna y la multiparidad son factores de riesgo asociados a la presencia de macrosomía fetal en el hospital ESSALUD Huánuco. Además la edad gestacional prolongada, el peso previo a la gestación y el antecedente de niño macrosómico están asociados a la macrosomía.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSobrepeso gestacionalMultiparidad y edad de la madrehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Sobrepeso gestacional, multiparidad y edad de la madre asociados a macrosomía fetal en el Hospital ESSALUD Huánuco en el período de abril 2010 a julio 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Humana. EP Medicina HumanaMédico CirujanoMedicina Humana912559https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTMH 00045 P42.pdf.jpgTMH 00045 P42.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18545https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cd3a813c-6428-4820-b4b0-31d63c53f54d/download4ad20fc06583286ae95d5daafa306c09MD57ORIGINALTMH 00045 P42.pdfapplication/pdf1609884https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/039a7202-7ad4-4d17-8b4e-04571cd37f9c/download4876b981ffe7ad8b9089322fca0f291bMD51TEXTTMH 00045 P42.pdf.txtTMH 00045 P42.pdf.txtExtracted texttext/plain87559https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/28038ba0-a1df-42a6-b377-3075c8cbaf0f/downloadaa869e69502fad2260a64f3bd9ff7ccbMD5620.500.13080/644oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6442024-10-22 09:58:25.696http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sobrepeso gestacional, multiparidad y edad de la madre asociados a macrosomía fetal en el Hospital ESSALUD Huánuco en el período de abril 2010 a julio 2013
title Sobrepeso gestacional, multiparidad y edad de la madre asociados a macrosomía fetal en el Hospital ESSALUD Huánuco en el período de abril 2010 a julio 2013
spellingShingle Sobrepeso gestacional, multiparidad y edad de la madre asociados a macrosomía fetal en el Hospital ESSALUD Huánuco en el período de abril 2010 a julio 2013
Peña Alvarado, Erika Pierina
Sobrepeso gestacional
Multiparidad y edad de la madre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Sobrepeso gestacional, multiparidad y edad de la madre asociados a macrosomía fetal en el Hospital ESSALUD Huánuco en el período de abril 2010 a julio 2013
title_full Sobrepeso gestacional, multiparidad y edad de la madre asociados a macrosomía fetal en el Hospital ESSALUD Huánuco en el período de abril 2010 a julio 2013
title_fullStr Sobrepeso gestacional, multiparidad y edad de la madre asociados a macrosomía fetal en el Hospital ESSALUD Huánuco en el período de abril 2010 a julio 2013
title_full_unstemmed Sobrepeso gestacional, multiparidad y edad de la madre asociados a macrosomía fetal en el Hospital ESSALUD Huánuco en el período de abril 2010 a julio 2013
title_sort Sobrepeso gestacional, multiparidad y edad de la madre asociados a macrosomía fetal en el Hospital ESSALUD Huánuco en el período de abril 2010 a julio 2013
author Peña Alvarado, Erika Pierina
author_facet Peña Alvarado, Erika Pierina
Tarazona Soto, Jeritza Grisi
Gonzáles Rubina, Jorge Eduardo
author_role author
author2 Tarazona Soto, Jeritza Grisi
Gonzáles Rubina, Jorge Eduardo
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Alvarado, Erika Pierina
Tarazona Soto, Jeritza Grisi
Gonzáles Rubina, Jorge Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sobrepeso gestacional
Multiparidad y edad de la madre
topic Sobrepeso gestacional
Multiparidad y edad de la madre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La presente tesis tiene como objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre el sobrepeso gestacional, la multiparidad y la edad materna y la ocurrencia de macrosomía fetal en el Hospital ESSALUD- Huánuco en el período Abril2010- Julio 2013. Se realizó un estudio de casos y controles, contándose con 200 mujeres embarazadas, 100 casos y 100 controles, pacientes del hospital Essalud - Huánuco en el Perú, en el período abril 2010- julio 2013. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas, y de las hojas CLAP. Resultados: Las gestantes con edad mayor o igual a 35 años presentaron 3 veces más riesgo de tener un niño macrosómico comparado con las menores de 35 años, (p =0, 001) (OR 3,451) (IC 95%). El sobrepeso gestacional fue en los casos 13,18± 3,73 y en el grupo control fue de 10,24± 3,50 presentando diferencias significativas a favor de los casos (p= 0.00). En los casos se encontró mayor presencia de multiparidad 59 (66,3%) comparado con los controles 41(36,9%), mostrándose esta variable a favor de los casos (p=O.OO) (OR= 3,358) (IC 95%). Nuestras conclusiones son: El sobrepeso gestacional, la edad materna y la multiparidad son factores de riesgo asociados a la presencia de macrosomía fetal en el hospital ESSALUD Huánuco. Además la edad gestacional prolongada, el peso previo a la gestación y el antecedente de niño macrosómico están asociados a la macrosomía.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TMH/00045/P42
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/644
identifier_str_mv TMH/00045/P42
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/644
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cd3a813c-6428-4820-b4b0-31d63c53f54d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/039a7202-7ad4-4d17-8b4e-04571cd37f9c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/28038ba0-a1df-42a6-b377-3075c8cbaf0f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ad20fc06583286ae95d5daafa306c09
4876b981ffe7ad8b9089322fca0f291b
aa869e69502fad2260a64f3bd9ff7ccb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145754115866624
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).