Multiparidad y periodo intergenésico corto como factores de riesgo para anemia gestacional

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar si la multiparidad y el periodo intergenésico corto son factores de riesgo para la anemia gestacional. Con un tipo de investigación aplicada y un diseño de estudio de enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, explicativo, retrospectivo de casos y cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Miranda, Yomallia Ivett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodo intergenésico corto
Multiparidad
Factores de riesgo
Anemia gestacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar si la multiparidad y el periodo intergenésico corto son factores de riesgo para la anemia gestacional. Con un tipo de investigación aplicada y un diseño de estudio de enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, explicativo, retrospectivo de casos y controles con una muestra que estuvo conformada por 240 gestantes siendo así 80 casos y 160 controles. En los resultados se puede observar una asociación significativa entre la anemia en gestantes y el periodo intergenésico corto (X2 = 57,7 con p<0,05), Se observa también una asociación significativa entre la anemia en gestantes y la multiparidad (X2: 5,1 con p<0,05). La conclusión se puede afirmar que: en relación al riesgo que se puede afirmar que una gestante tiene un riesgo de 3,7 veces de sufrir anemia gestacional con periodo intergenésico corto ya que el valor Odds Ratio es de 3,7. En cuanto a la multiparidad, también se afirma que es un factor de riesgo 3,3 veces por cada gestante, de sufrir anemia gestacional ya que el valor Odds Ratio es de 3,3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).