Evaluación de la vulnerabilidad sísmica empleando métodos no destructivos del concreto estructural de las viviendas de Jancao, Amarilis – Huánuco
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por finalidad evaluar la vulnerabilidad sísmica empleando métodos no destructivos (esclerómetro) del concreto estructural de las viviendas de Jancao en la ciudad de Amarilis, para ello se tomó en cuentas se emplearon técnicas de evaluación no destructiva para analizar la resi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esclerómetro Vulnerabilidad sísmica Métodos no destructivos Concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente tesis tiene por finalidad evaluar la vulnerabilidad sísmica empleando métodos no destructivos (esclerómetro) del concreto estructural de las viviendas de Jancao en la ciudad de Amarilis, para ello se tomó en cuentas se emplearon técnicas de evaluación no destructiva para analizar la resistencia a la compresión en estructuras de concreto armado, con el objetivo de determinar el estado actual de componentes como columnas y vigas. En primer lugar, se llevó a cabo el análisis utilizando dos métodos de ensayo no destructivo mencionados, en 25 viviendas de la zona de Jancao, para posteriormente analizar si estas cumplen con la resistencia a la compresión del concreto de 210 kg/cm2 según indican los propietarios de estas viviendas, en donde se tuvo los siguientes resultados; la resistencia obtenido mediante el método no destructivo con un esclerómetro nos dió el 20% de las estructuras tienen una resistencia inferior a 173kg/cm2, el 60% de las estructuras tienen una resistencia que varía entre 173 kg/cm² y 210 kg/cm², mientras que solo el 20% exhibe una resistencia superior a 210 kg/cm². La resistencia mínima obtenida es de 155 kg/cm² y la máxima es de 230 kg/cm². Se concluye que la vulnerabilidad sísmica empleando métodos no destructivos del concreto estructural de las viviendas de Jancao, Amarilis es media, de las cuales 4 viviendas tienen un índice de vulnerabilidad sísmica baja, la cual representa el 16% del total de viviendas analizadas, 16 viviendas tienen una índice vulnerabilidad sísmica media, representando el 64% del total de viviendas, mientras que 5 viviendas tienen un índice de vulnerabilidad sísmica alta, la cual representa un 20% del total de viviendas y que al realizar el análisis sismorresistente de los elementos estructurales de las viviendas evaluadas estas no cumplen con la norma E030 de diseño sismorresistente, evidenciando una vulnerabilidad sísmica media en estas viviendas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).