Influencia de la configuración estructural, en la vulnerabilidad sísmica de viviendas informales – Juliaca

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la configuración estructural sobre el grado de vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales construidas en la ciudad de Juliaca bajo una metodología cuantitativa (Análisis estático no lineal). Para su desarrollo se tomó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccoarite Bellido, Kevin Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3373
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño basado en desempeño
Análisis estático no lineal
Vulnerabilidad sísmica
Configuración estructural
Ensayo de esclerómetro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la configuración estructural sobre el grado de vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales construidas en la ciudad de Juliaca bajo una metodología cuantitativa (Análisis estático no lineal). Para su desarrollo se tomó como muestra 383 viviendas, las cuales se analizaron de dos maneras, el 20% a través de encuestas a propietarios de viviendas y el 80 % a través de vistas aéreas con la ayuda de un drone, a esto se suma el uso de instrumentos de medición como el distanciómetro laser, encuestas a maestros de obra y la realización de ensayos de esclerómetro a elementos estructurales de viviendas informales, todo esto con el fin de caracterizar correctamente las viviendas informales. Consecuentemente se procedió al procesamiento de datos, el cual nos dio como resultado la obtención de las seis configuraciones estructurales comunes, a estas configuraciones se les incorpora las características técnicas obtenidas anteriormente para luego ser sometidas a un análisis estático no lineal (Diseño basado en desempeño) con el fin de determinar los niveles de desempeño sísmico y los niveles de vulnerabilidad sísmica. Se pudo determinar que las configuraciones estructurales regulares tienen mejor desempeño sísmico en comparación a las irregulares, por lo tanto, se concluye que existe significativa influencia de la configuración estructural el grado de vulnerabilidad sísmica de una vivienda, también se pudo determinar que, a pesar de las muchas limitaciones técnicas que pueda tener los procesos constructivos informales, el hecho de contar con una correcta configuración estructural hasta un recomendado número de pisos trae por consecuencia viviendas capaces de soportar sismos frecuentes, sismos ocasionales hasta sismos raros en algunos casos. Al final de la investigación se proporciona la información de cuantos pisos es recomendado la construcción de una vivienda, en función a su configuración estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).