Exportación Completada — 

Calidad de agua del río Huallaga e Higueras mediante algunos indicadores físico químicos – Huánuco

Descripción del Articulo

El presente estudio evaluó la calidad del agua en los ríos Huallaga e Higueras (Huánuco), analizando indicadores físico-químicos. La investigación aplicada y de tipo descriptivo recogió muestras en puntos estratégicos de ambas cuencas, comparando los resultados con los Estándares de Calidad Ambienta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Amancio, Kelin Efer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Agua
Eca
Huallaga
Higueras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente estudio evaluó la calidad del agua en los ríos Huallaga e Higueras (Huánuco), analizando indicadores físico-químicos. La investigación aplicada y de tipo descriptivo recogió muestras en puntos estratégicos de ambas cuencas, comparando los resultados con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y el Decreto Supremo N°004-2017- MINAM. Los resultados para parámetros físicos mostraron que en el río Huallaga, la conductividad eléctrica (304–402 μS/cm) y la temperatura (18,00–24,50 °C) se ubicaron por debajo de los límites ECA; en el Higueras, la conductividad fue aún más baja (166– 262 μS/cm), reflejando menor presencia de contaminantes inorgánicos. Respecto a los parámetros químicos; el Huallaga cumplió con los estándares para la Categoría 1-A2 (agua potable), excepto por el Oxígeno Disuelto (OD), que no alcanzó los mínimos para A1 (≥6 mg·l-1) y A2 (≥5 mg·l-1). Además, el pH (10,30–11,40) superó los rangos normativos (6,5-8,5 para A1 y 5,5-9,0 para A2/A3), lo que podría aumentar la toxicidad de metales pesados. En el Higueras, los parámetros químicos (Amoniaco, DQO, DBO5, fósforo total) estuvieron dentro de los límites, pero el pH (11,50-13,24) fue extremadamente alto, excediendo todos los estándares. Finalmente, los resultados del Índice de Calidad de Agua (ICA-PE), indican que en el río Huallaga todos los puntos (RH-1: 47,53; RH-2: 57,62; RH-3: 54,90) clasificaron como “Regular”; mientras que el río Higueras los puntos RI-1 (72,88) y RI-3 (69,43) fueron “Regular”, RI-2 (77,41) alcanzó “Bueno”. Estos hallazgos sugieren que, si bien la calidad del agua no es crítica, se requiere tratamiento para ciertos usos, especialmente para la potabilización, y resaltan la necesidad de investigar las causas del elevado pH en ambos ríos para implementar estrategias de gestión adecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).