Los vertimientos de aguas residuales generados por la población, y la calidad del agua del río higueras, Huánuco 2022

Descripción del Articulo

La tesis efectuada “Los vertimientos de aguas residuales generados por la población, y la calidad del agua del rio Higueras, Huánuco 2022”. Objetivo: evaluar la influencia de los vertimientos de aguas residuales generados por la población en la calidad del agua del rio Higueras. Metodología: el estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariño Leiva, Jessenia Mayummiesther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vertimientos
Fisicoquímico
Bacteriológico
Aguas residuales
Rio Higueras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La tesis efectuada “Los vertimientos de aguas residuales generados por la población, y la calidad del agua del rio Higueras, Huánuco 2022”. Objetivo: evaluar la influencia de los vertimientos de aguas residuales generados por la población en la calidad del agua del rio Higueras. Metodología: el estudio fue Aplicado, explicativo observacional, de diseño no experimental transversal, de muestreo no probabilístico. Se muestreo el agua del río Higueras considerando extraer muestras del agua, teniendo como primer punto a 50 metros del punto de vertimiento, desde la captación de agua por SEDA Huánuco (RHIGU-01), y las siguientes estaciones a 2000 m (RHIGU-02), 4000 m (RHIGU-03), 6000 m (RHIGU-04) y a 8000 m (RHIGU-05) posterior al punto de vertimiento. Las muestras de agua fueron enviadas al Laboratorio Certificado por INACAL para determinar los indicadores fisicoquímicos (pH, aceites y grasas, conductividad, DBO5, fosforo y nitrato) y bacteriológicos (coliformes termotolerantes, E. coli y organismos de vida libre). Con estos resultados se contrastaron entre ambos, sin y con vertimiento, así como con la ECA de las categorías 1-2A (poblacional y recreativo) y 3 (riego de vegetales y bebida de animales) por medio de la prueba de T para una muestra. Resultados: los análisis de agua del río Higueras determinaron que existe diferencias estadísticas al contrastarse las aguas sin y con vertimiento, asimismo, al considerar los valores de la ECA en las categorías 1-2A y 3. Conclusión: los indicadores fisicoquímicos no superaron a las ECA 1-2A y 3. Por otro lado, en el indicador E. coli supero a la ECA 1-2A y 3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).