Calidad de agua del río Huallaga e Higueras mediante algunos indicadores físico químicos – Huánuco
Descripción del Articulo
El presente estudio evaluó la calidad del agua en los ríos Huallaga e Higueras (Huánuco), analizando indicadores físico-químicos. La investigación aplicada y de tipo descriptivo recogió muestras en puntos estratégicos de ambas cuencas, comparando los resultados con los Estándares de Calidad Ambienta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12363 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Agua Eca Huallaga Higueras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNHE_bcf01b0f507fd24a1245070197f64c42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12363 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de agua del río Huallaga e Higueras mediante algunos indicadores físico químicos – Huánuco |
title |
Calidad de agua del río Huallaga e Higueras mediante algunos indicadores físico químicos – Huánuco |
spellingShingle |
Calidad de agua del río Huallaga e Higueras mediante algunos indicadores físico químicos – Huánuco Vega Amancio, Kelin Efer Calidad Agua Eca Huallaga Higueras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Calidad de agua del río Huallaga e Higueras mediante algunos indicadores físico químicos – Huánuco |
title_full |
Calidad de agua del río Huallaga e Higueras mediante algunos indicadores físico químicos – Huánuco |
title_fullStr |
Calidad de agua del río Huallaga e Higueras mediante algunos indicadores físico químicos – Huánuco |
title_full_unstemmed |
Calidad de agua del río Huallaga e Higueras mediante algunos indicadores físico químicos – Huánuco |
title_sort |
Calidad de agua del río Huallaga e Higueras mediante algunos indicadores físico químicos – Huánuco |
author |
Vega Amancio, Kelin Efer |
author_facet |
Vega Amancio, Kelin Efer |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarez Benaute, Luisa Madolyn |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Amancio, Kelin Efer |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad Agua Eca Huallaga Higueras |
topic |
Calidad Agua Eca Huallaga Higueras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.Es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente estudio evaluó la calidad del agua en los ríos Huallaga e Higueras (Huánuco), analizando indicadores físico-químicos. La investigación aplicada y de tipo descriptivo recogió muestras en puntos estratégicos de ambas cuencas, comparando los resultados con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y el Decreto Supremo N°004-2017- MINAM. Los resultados para parámetros físicos mostraron que en el río Huallaga, la conductividad eléctrica (304–402 μS/cm) y la temperatura (18,00–24,50 °C) se ubicaron por debajo de los límites ECA; en el Higueras, la conductividad fue aún más baja (166– 262 μS/cm), reflejando menor presencia de contaminantes inorgánicos. Respecto a los parámetros químicos; el Huallaga cumplió con los estándares para la Categoría 1-A2 (agua potable), excepto por el Oxígeno Disuelto (OD), que no alcanzó los mínimos para A1 (≥6 mg·l-1) y A2 (≥5 mg·l-1). Además, el pH (10,30–11,40) superó los rangos normativos (6,5-8,5 para A1 y 5,5-9,0 para A2/A3), lo que podría aumentar la toxicidad de metales pesados. En el Higueras, los parámetros químicos (Amoniaco, DQO, DBO5, fósforo total) estuvieron dentro de los límites, pero el pH (11,50-13,24) fue extremadamente alto, excediendo todos los estándares. Finalmente, los resultados del Índice de Calidad de Agua (ICA-PE), indican que en el río Huallaga todos los puntos (RH-1: 47,53; RH-2: 57,62; RH-3: 54,90) clasificaron como “Regular”; mientras que el río Higueras los puntos RI-1 (72,88) y RI-3 (69,43) fueron “Regular”, RI-2 (77,41) alcanzó “Bueno”. Estos hallazgos sugieren que, si bien la calidad del agua no es crítica, se requiere tratamiento para ciertos usos, especialmente para la potabilización, y resaltan la necesidad de investigar las causas del elevado pH en ambos ríos para implementar estrategias de gestión adecuadas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-04T16:06:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-04T16:06:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.Es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/12363 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/12363 |
dc.language.iso.Es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T023_76369502_T |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.Es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.Es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.Es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.Es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4220d08b-9914-499c-9d45-97bf2d4013b9/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5e77d213-563d-4703-836c-99dc502f83e9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
49fe88121b4edf86a67050ba0baf3ee3 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1842439406565195776 |
spelling |
Alvarez Benaute, Luisa MadolynVega Amancio, Kelin Efer2025-09-04T16:06:53Z2025-09-04T16:06:53Z2025https://hdl.handle.net/20.500.13080/12363El presente estudio evaluó la calidad del agua en los ríos Huallaga e Higueras (Huánuco), analizando indicadores físico-químicos. La investigación aplicada y de tipo descriptivo recogió muestras en puntos estratégicos de ambas cuencas, comparando los resultados con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y el Decreto Supremo N°004-2017- MINAM. Los resultados para parámetros físicos mostraron que en el río Huallaga, la conductividad eléctrica (304–402 μS/cm) y la temperatura (18,00–24,50 °C) se ubicaron por debajo de los límites ECA; en el Higueras, la conductividad fue aún más baja (166– 262 μS/cm), reflejando menor presencia de contaminantes inorgánicos. Respecto a los parámetros químicos; el Huallaga cumplió con los estándares para la Categoría 1-A2 (agua potable), excepto por el Oxígeno Disuelto (OD), que no alcanzó los mínimos para A1 (≥6 mg·l-1) y A2 (≥5 mg·l-1). Además, el pH (10,30–11,40) superó los rangos normativos (6,5-8,5 para A1 y 5,5-9,0 para A2/A3), lo que podría aumentar la toxicidad de metales pesados. En el Higueras, los parámetros químicos (Amoniaco, DQO, DBO5, fósforo total) estuvieron dentro de los límites, pero el pH (11,50-13,24) fue extremadamente alto, excediendo todos los estándares. Finalmente, los resultados del Índice de Calidad de Agua (ICA-PE), indican que en el río Huallaga todos los puntos (RH-1: 47,53; RH-2: 57,62; RH-3: 54,90) clasificaron como “Regular”; mientras que el río Higueras los puntos RI-1 (72,88) y RI-3 (69,43) fueron “Regular”, RI-2 (77,41) alcanzó “Bueno”. Estos hallazgos sugieren que, si bien la calidad del agua no es crítica, se requiere tratamiento para ciertos usos, especialmente para la potabilización, y resaltan la necesidad de investigar las causas del elevado pH en ambos ríos para implementar estrategias de gestión adecuadas.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_76369502_TSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/CalidadAguaEcaHuallagaHiguerashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Calidad de agua del río Huallaga e Higueras mediante algunos indicadores físico químicos – Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgrónomoAgronomía42264899https://orcid.org/0000-0001-6961-98707636950211036Asado Hurtado, Ana MercedesJacobo Salinas, Santos SeverinoFigueroa Ramirez, Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_76369502_T.pdfT023_76369502_T.pdfTesisapplication/pdf2584185https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4220d08b-9914-499c-9d45-97bf2d4013b9/download49fe88121b4edf86a67050ba0baf3ee3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5e77d213-563d-4703-836c-99dc502f83e9/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5220.500.13080/12363oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/123632025-09-04 11:07:05.148https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.926056 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).