Desarrollando habilidades científicas en los niños y niñas con el método indagatorio

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación tuvo como objetivo mejorar mi práctica pedagógica aplicando estrategias para desarrollar habilidades científicas en los niños y niñas con el método indagatorio de la I.E.I. No 043 de Ambo. Para la realización del presente trabajo, se ha utilizado el tipo de Investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Herrera, Rocío Indira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Analizar
Argumentar
Habilidades científicas
Educación Especial
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación tuvo como objetivo mejorar mi práctica pedagógica aplicando estrategias para desarrollar habilidades científicas en los niños y niñas con el método indagatorio de la I.E.I. No 043 de Ambo. Para la realización del presente trabajo, se ha utilizado el tipo de Investigación cualitativa, es decir una investigación acción pedagógica, mediante el muestreo no probabilístico elegí un grupo de trabajo conformado por 32 niños y niñas, apoyo y asesoramiento permanente, 10 diarios de campo, un proyecto de aprendizaje, 10 sesiones de aprendizaje y 10 fichas de observación. Todas estas evidencias me permitieron realizar logros favorables en relación a mi desempeño docente, para finalizar con la triangulación teniendo en cuenta las categorías y subcategorías con sus respectivas fuentes de verificación. Obteniendo resultados favorables, llegando a la conclusión que la docente investigadora hace uso de los recursos y materiales educativos me permitió desarrollar habilidades científicas en los niños y niñas con el método indagatorio. Expreso mi satisfacción que mi Propuesta Pedagógica ha cambiado mi Práctica Docente, y mis conocimientos se han enriquecido gracias a los aportes de JEROME BRUNER Y JEAN PIAGET quiénes son mi soporte teórico y me orientaron al cambio de mi práctica pedagógica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).