Evaluación de dos variedades de papa (solanum tuberosum) en la elaboración de puré instantáneo
Descripción del Articulo
Para un ingeniero agroindustrial la investigación debe estar orientada a solucionar problemas, de manera fundamental problemas relacionados con los productores agroindustriales y por ende de la economía regional con su indudable impacto en la economía nacional, es así que la investigación realizada...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4792 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación sensorial Instantáneo Puré de papa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
id |
UNHE_baf9f5d7c26a6c51b5e53840cf4ed7f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4792 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de dos variedades de papa (solanum tuberosum) en la elaboración de puré instantáneo |
title |
Evaluación de dos variedades de papa (solanum tuberosum) en la elaboración de puré instantáneo |
spellingShingle |
Evaluación de dos variedades de papa (solanum tuberosum) en la elaboración de puré instantáneo Loarte Rubio, César Ulises Evaluación sensorial Instantáneo Puré de papa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
title_short |
Evaluación de dos variedades de papa (solanum tuberosum) en la elaboración de puré instantáneo |
title_full |
Evaluación de dos variedades de papa (solanum tuberosum) en la elaboración de puré instantáneo |
title_fullStr |
Evaluación de dos variedades de papa (solanum tuberosum) en la elaboración de puré instantáneo |
title_full_unstemmed |
Evaluación de dos variedades de papa (solanum tuberosum) en la elaboración de puré instantáneo |
title_sort |
Evaluación de dos variedades de papa (solanum tuberosum) en la elaboración de puré instantáneo |
author |
Loarte Rubio, César Ulises |
author_facet |
Loarte Rubio, César Ulises Ramos Abad, Breitner |
author_role |
author |
author2 |
Ramos Abad, Breitner |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cisneros Santos, Gregoria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Loarte Rubio, César Ulises Ramos Abad, Breitner |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación sensorial Instantáneo Puré de papa |
topic |
Evaluación sensorial Instantáneo Puré de papa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
description |
Para un ingeniero agroindustrial la investigación debe estar orientada a solucionar problemas, de manera fundamental problemas relacionados con los productores agroindustriales y por ende de la economía regional con su indudable impacto en la economía nacional, es así que la investigación realizada tuvo como motivación mejorar la calidad de vida de los productores agropecuarios de la región Huánuco, caracterizada por una economía de subsistencia y autoconsumo. Las posibilidades de generar valor agregado mediante el uso agroindustrial de sus productos, como es el caso de la papa. El propósito de los tesistas fue demostrar una propuesta que se constituya en una alternativa viable y sostenible para mejorar la alimentación de la población escolar a través de un alimento elaborado con productos nativos de la región, a la vez de su impacto en la economía y en la calidad de vida del productor regional. Nuestro objetivo fue el determinar la viabilidad de elaborar puré instantáneo a base de papa blanca hualash y papa amarilla nativa, determinando el nivel de formulación óptimo. Se utilizó las dos variedades de papa en cinco niveles de sustitución entre papa blanca y papa amarilla (95% y 5%; 90% y 10%; 85% y 15%; 80% y 20%; y, 75% y 25%) y una muestra testigo puré comercial (T0) para determinar el nivel de aceptabilidad a través de la evaluación sensorial con el producto obtenido para cada tratamiento. Se demostró experimentalmente la validez de nuestros planteamientos por medio de los ensayos correspondientes, la evaluación sensorial de los atributos sabor, color y consistencia nos permitió concluir que el mejor comportamiento fue la sustitución de 75% de papa blanca hualash con 25% de papa amarilla nativa, con sus características físicas químicas: humedad 13,20%; energía 319 Kcal; proteína 4.77%; grasa 0.44%, y, fibra 2.60%, como una alternativa viable técnica como comercialmente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-11T13:59:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-11T13:59:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TAI00137L81 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/4792 |
identifier_str_mv |
TAI00137L81 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/4792 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/609a3078-4f90-43f2-8524-332400e388da/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/53bdbc73-1c7a-46d8-8494-a1227c76865e/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1449c003-c357-4e5f-a953-4ca45ba9e865/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4fa74f6b-3069-410c-b890-a27a0041093e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
380479e29b6f79930d084b0a86eb7d61 d4fe63a43a3e35ed3daa2f19fb0dfdfc c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e0e57567d3943a4cd63a6004ba88775a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145890953986048 |
spelling |
Cisneros Santos, GregoriaLoarte Rubio, César UlisesRamos Abad, Breitner2019-10-11T13:59:25Z2019-10-11T13:59:25Z2019TAI00137L81https://hdl.handle.net/20.500.13080/4792Para un ingeniero agroindustrial la investigación debe estar orientada a solucionar problemas, de manera fundamental problemas relacionados con los productores agroindustriales y por ende de la economía regional con su indudable impacto en la economía nacional, es así que la investigación realizada tuvo como motivación mejorar la calidad de vida de los productores agropecuarios de la región Huánuco, caracterizada por una economía de subsistencia y autoconsumo. Las posibilidades de generar valor agregado mediante el uso agroindustrial de sus productos, como es el caso de la papa. El propósito de los tesistas fue demostrar una propuesta que se constituya en una alternativa viable y sostenible para mejorar la alimentación de la población escolar a través de un alimento elaborado con productos nativos de la región, a la vez de su impacto en la economía y en la calidad de vida del productor regional. Nuestro objetivo fue el determinar la viabilidad de elaborar puré instantáneo a base de papa blanca hualash y papa amarilla nativa, determinando el nivel de formulación óptimo. Se utilizó las dos variedades de papa en cinco niveles de sustitución entre papa blanca y papa amarilla (95% y 5%; 90% y 10%; 85% y 15%; 80% y 20%; y, 75% y 25%) y una muestra testigo puré comercial (T0) para determinar el nivel de aceptabilidad a través de la evaluación sensorial con el producto obtenido para cada tratamiento. Se demostró experimentalmente la validez de nuestros planteamientos por medio de los ensayos correspondientes, la evaluación sensorial de los atributos sabor, color y consistencia nos permitió concluir que el mejor comportamiento fue la sustitución de 75% de papa blanca hualash con 25% de papa amarilla nativa, con sus características físicas químicas: humedad 13,20%; energía 319 Kcal; proteína 4.77%; grasa 0.44%, y, fibra 2.60%, como una alternativa viable técnica como comercialmente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALEvaluación sensorialInstantáneoPuré de papahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00Evaluación de dos variedades de papa (solanum tuberosum) en la elaboración de puré instantáneoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgroindustrialAgroindustrial811059https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAI00137L81.pdf.jpgTAI00137L81.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18347https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/609a3078-4f90-43f2-8524-332400e388da/download380479e29b6f79930d084b0a86eb7d61MD58ORIGINALTAI00137L81.pdfTAI00137L81.pdfTesisapplication/pdf11178456https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/53bdbc73-1c7a-46d8-8494-a1227c76865e/downloadd4fe63a43a3e35ed3daa2f19fb0dfdfcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1449c003-c357-4e5f-a953-4ca45ba9e865/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTAI00137L81.pdf.txtTAI00137L81.pdf.txtExtracted texttext/plain102138https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4fa74f6b-3069-410c-b890-a27a0041093e/downloade0e57567d3943a4cd63a6004ba88775aMD5720.500.13080/4792oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/47922024-10-22 11:56:21.946http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).