Evaluaci{on de las propiedades tecnofuncionales y sensoriales de puré deshidratado de papa nativa (solanum tuberosum) forticado con quinua (chenopodium quinoa Willd.) y oca (oxalis tuberosa mol.).

Descripción del Articulo

La Papa nativa, Oca y Quinua son productos milenarios cultivados en las zonas altoandinas del Perú sobre todo en la provincia de Andahuaylas, las cuales poseen alto valor nutritivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar las propiedades tecnofuncionales y sensoriales de Puré deshidratado de Papa na...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inca Vasquez, Elder Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puré
Papa
Quinua
Oca
formulación
tecnofuncional
sensorial
Descripción
Sumario:La Papa nativa, Oca y Quinua son productos milenarios cultivados en las zonas altoandinas del Perú sobre todo en la provincia de Andahuaylas, las cuales poseen alto valor nutritivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar las propiedades tecnofuncionales y sensoriales de Puré deshidratado de Papa nativa (Solanum tuberosum) de la variedad Yawar Huayco fortificado con Quinua (Chenopodium quinoa Willd.) de la variedad Blanco de Junín y Oca (Oxalis tuberosa Mol.) de la variedad zapallo. Se realizaron mezclas de harinas de Papa (HP), oca (HO) y Quinua (HQ) pre-cocidas tamizadas en malla de 300 micras, cuyas formulaciones oscilaron entre 40 a 70% de HP, de 20 a 40% de HQ y de 10 a 30% de HO, con un total de 09 formulaciones. Se evaluaron las propiedades tecnofucnionales como el Índice de absorción de agua (IAA), Índice de solubilidad en agua (ISA), Densidad aparente (DA), Temperatura de gelatinización (TG), así como las propiedades sensoriales evaluadas por panelistas no entrenado, y a través de un diseño de mezclas se determinó los intervalos de sustitución de HQ y HO para el Puré. Se encontró que el incremento de la cantidad de HP aumenta el IAA, ISA y DA (p-value<0.05), por el contrario el incremento HQ y HO las disminuyen, asimismo la TG disminuye con el incremento de la cantidad de HP. Los atributos sensoriales evaluados como el sabor, olor, color, consistencia y aspecto consideran que la mejor formulación es la que presenta 40% HP, 30% HQ y 30% HO, alcanzando la apreciación de “Me gusta”, y que el incremento de sustitución de HQ incide en bajas aceptaciones en el Puré. Finalmente los incrementos de HQ y HP mejoran contenidos proteicos y energéticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).