Lectura de textos visuales para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. N° 32046 Daniel Alomía Robles de la provincia de Huánuco - 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental comprobar el grado de efectividad de la lectura de textos visuales para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa N° 32046 “Daniel Alomía Robles” de Huánuco; con los aportes de las teorías psico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eulogio Valenzuela, Henry Mael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura
Comprensión lectora literal
Lectura
Textos visuales
Imagen y texto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNHE_b9ddc04420198ced5df23ac655c8b55b
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3628
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Lectura de textos visuales para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. N° 32046 Daniel Alomía Robles de la provincia de Huánuco - 2013
title Lectura de textos visuales para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. N° 32046 Daniel Alomía Robles de la provincia de Huánuco - 2013
spellingShingle Lectura de textos visuales para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. N° 32046 Daniel Alomía Robles de la provincia de Huánuco - 2013
Eulogio Valenzuela, Henry Mael
Comprensión de lectura
Comprensión lectora literal
Lectura
Textos visuales
Imagen y texto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Lectura de textos visuales para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. N° 32046 Daniel Alomía Robles de la provincia de Huánuco - 2013
title_full Lectura de textos visuales para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. N° 32046 Daniel Alomía Robles de la provincia de Huánuco - 2013
title_fullStr Lectura de textos visuales para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. N° 32046 Daniel Alomía Robles de la provincia de Huánuco - 2013
title_full_unstemmed Lectura de textos visuales para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. N° 32046 Daniel Alomía Robles de la provincia de Huánuco - 2013
title_sort Lectura de textos visuales para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. N° 32046 Daniel Alomía Robles de la provincia de Huánuco - 2013
author Eulogio Valenzuela, Henry Mael
author_facet Eulogio Valenzuela, Henry Mael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Crisóstomo, Olinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Eulogio Valenzuela, Henry Mael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comprensión de lectura
Comprensión lectora literal
Lectura
Textos visuales
Imagen y texto
topic Comprensión de lectura
Comprensión lectora literal
Lectura
Textos visuales
Imagen y texto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental comprobar el grado de efectividad de la lectura de textos visuales para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa N° 32046 “Daniel Alomía Robles” de Huánuco; con los aportes de las teorías psicopedagógicas de Piaget, Bruner, Vygotsky y Ausubel, constructivistas que nos fundamentan en sus teorías que los niños construyen activamente su conocimiento y su pensamiento en su determinado contexto. Basado en el autor Hernández Sampieri, Roberto; la metodología empleada fue el método experimental, que se enmarca dentro del tipo de investigación aplicada, dentro de ello hemos optado por utilizar específicamente el diseño con pre test, pos test y grupo de control. Se aplicó durante 14 semanas; desde el 15 de setiembre al 20 de diciembre del 2013, en el tercer grado “C” del turno tarde. Según los resultados obtenidos, determinan que el programa ha sido efectivo, pues lo demuestra la t de Student siendo su valor absoluto 4,14 y el valor crítico de la t =1,697, a 38 grados de libertad y un nivel de 0,05 de significancia, demostrando que el grupo experimental después de la aplicación del programa Lectura de Textos Visuales, tiene mayor nivel de comprensión lectora que el grupo control, los cuales se evidencian en el gráfico de barras de ambos grupos, según sus notas del post test (gráfico Nº 03), lo que demuestra un nivel de efectividad en el desarrollo de la comprensión lectora. La aplicación del programa Lectura de Textos Visuales, respondió al problema planteado de la presente investigación; logrando mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del 3º grado de la I.E. “Daniel Alomía Robles” Huánuco – 2013; d después de la aplicación del programa, la comprensión lectora de los estudiantes eran diferentes, notándose un nivel más favorable en el grupo experimental; sus respuestas en el nivel literal eran más precisas y concisas, su sistema inferencial se ubicó en un óptimo nivel, logrando que cada sujeto genere interrogantes inductivos o deductivos para predecir resultados y finalmente ampliando su nivel de criticidad, para juzgar el contenido de un texto desde un punto de vista personal. En conclusión podemos afirmar que la aplicación de Lectura de Textos Visuales es efectiva para mejorar la comprensión lectora y desarrollar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes. Así podemos ver el promedio del pre test 8.5 con el post test de 14.75 del grupo experimental, dando como resultado positivo y con efectos significativos a la aplicación del programa en el mejoramiento de la comprensión lectora y el desarrollo de la educación.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-27T16:09:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-27T16:09:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PIDS Henry Mael Eulogio Valenzuela
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3628
identifier_str_mv PIDS Henry Mael Eulogio Valenzuela
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3628
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/32a4cd45-221d-4c35-b537-2c13a5823194/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/562743bd-57bf-47a0-89e0-f88acc80c092/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/88a703df-f4f6-4049-b51a-7b516b15dbb2/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4f34f614-6023-44e9-9a66-c430bdeb5d19/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5d10a753b701245ba3f4743bfb096d55
0eea7700452c0d5e0d473ef3fd8807cb
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e9ddc5b91f6c93cef50aa74454366023
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145758754766848
spelling Cárdenas Crisóstomo, OlindaEulogio Valenzuela, Henry Mael2018-11-27T16:09:34Z2018-11-27T16:09:34Z2015PIDS Henry Mael Eulogio Valenzuelahttps://hdl.handle.net/20.500.13080/3628El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental comprobar el grado de efectividad de la lectura de textos visuales para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa N° 32046 “Daniel Alomía Robles” de Huánuco; con los aportes de las teorías psicopedagógicas de Piaget, Bruner, Vygotsky y Ausubel, constructivistas que nos fundamentan en sus teorías que los niños construyen activamente su conocimiento y su pensamiento en su determinado contexto. Basado en el autor Hernández Sampieri, Roberto; la metodología empleada fue el método experimental, que se enmarca dentro del tipo de investigación aplicada, dentro de ello hemos optado por utilizar específicamente el diseño con pre test, pos test y grupo de control. Se aplicó durante 14 semanas; desde el 15 de setiembre al 20 de diciembre del 2013, en el tercer grado “C” del turno tarde. Según los resultados obtenidos, determinan que el programa ha sido efectivo, pues lo demuestra la t de Student siendo su valor absoluto 4,14 y el valor crítico de la t =1,697, a 38 grados de libertad y un nivel de 0,05 de significancia, demostrando que el grupo experimental después de la aplicación del programa Lectura de Textos Visuales, tiene mayor nivel de comprensión lectora que el grupo control, los cuales se evidencian en el gráfico de barras de ambos grupos, según sus notas del post test (gráfico Nº 03), lo que demuestra un nivel de efectividad en el desarrollo de la comprensión lectora. La aplicación del programa Lectura de Textos Visuales, respondió al problema planteado de la presente investigación; logrando mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del 3º grado de la I.E. “Daniel Alomía Robles” Huánuco – 2013; d después de la aplicación del programa, la comprensión lectora de los estudiantes eran diferentes, notándose un nivel más favorable en el grupo experimental; sus respuestas en el nivel literal eran más precisas y concisas, su sistema inferencial se ubicó en un óptimo nivel, logrando que cada sujeto genere interrogantes inductivos o deductivos para predecir resultados y finalmente ampliando su nivel de criticidad, para juzgar el contenido de un texto desde un punto de vista personal. En conclusión podemos afirmar que la aplicación de Lectura de Textos Visuales es efectiva para mejorar la comprensión lectora y desarrollar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes. Así podemos ver el promedio del pre test 8.5 con el post test de 14.75 del grupo experimental, dando como resultado positivo y con efectos significativos a la aplicación del programa en el mejoramiento de la comprensión lectora y el desarrollo de la educación.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALComprensión de lecturaComprensión lectora literalLecturaTextos visualesImagen y textohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Lectura de textos visuales para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. N° 32046 Daniel Alomía Robles de la provincia de Huánuco - 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Educación, mención: Investigación y Docencia SuperiorEducación, mención: Investigación y Docencia Superior131047https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPIDS Henry Mael Eulogio Valenzuela.pdf.jpgPIDS Henry Mael Eulogio Valenzuela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19209https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/32a4cd45-221d-4c35-b537-2c13a5823194/download5d10a753b701245ba3f4743bfb096d55MD58ORIGINALPIDS Henry Mael Eulogio Valenzuela.pdfPIDS Henry Mael Eulogio Valenzuela.pdfapplication/pdf966180https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/562743bd-57bf-47a0-89e0-f88acc80c092/download0eea7700452c0d5e0d473ef3fd8807cbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/88a703df-f4f6-4049-b51a-7b516b15dbb2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPIDS Henry Mael Eulogio Valenzuela.pdf.txtPIDS Henry Mael Eulogio Valenzuela.pdf.txtExtracted texttext/plain102265https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4f34f614-6023-44e9-9a66-c430bdeb5d19/downloade9ddc5b91f6c93cef50aa74454366023MD5720.500.13080/3628oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/36282024-10-22 10:02:38.436https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7626295
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).