Niveles de comprensión de lectura y su relación con la elaboración de textos en estudiantes del tercer grado de primaria de la I. E. “Ann Golden” de Piura

Descripción del Articulo

En este estudio se planteó como objetivo general, establecer las relaciones que existen entre la comprensión de lectura y la producción de textos en los niños del tercer grado de educación primaria de la I. E. “Ann Goulden” de Piura, para la cual se investigó sobre los conceptos de la comprensión le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Sandoval, Nancy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2489
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Lectura literal
Nivel inferencial
Lectura crítica
Producción de textos
comprensión lectora
Descripción
Sumario:En este estudio se planteó como objetivo general, establecer las relaciones que existen entre la comprensión de lectura y la producción de textos en los niños del tercer grado de educación primaria de la I. E. “Ann Goulden” de Piura, para la cual se investigó sobre los conceptos de la comprensión lectora, desde una perspectiva científica, y la producción de textos, desde una visión pedagógica- práctica. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, el tipo de estudio es descriptivo y explicativo. Se emplea el método general de la ciencia y entre los específicos se utilizaron el de análisis, inductivo – deductivo, sintético y analógico. El diseño de investigación es descriptivo-correlacional. El tipo de hipótesis empleado es el de correlación bivariada; en el que se busca la covarianza de las variables. En esta investigación se busca la unidad metodológica desde el planteamiento de la matriz de consistencia, el sistema de hipótesis, la dimensionalidad de las variables, los mismos que guardan una relación significativa con el trabajo de nuestro marco teórico.En el trabajo se utilizaron los siguientes instrumentos: el Cuestionario A de la Comprensión Lectora y el Cuestionario B de la Producción de Textos. La población está constituida por 60 niños y la muestra por 15 de ellos. Para establecer la confiabilidad se utilizó la prueba de confiabilidad de Alfa de Cronbach, para la validez se utilizó la prueba de Análisis Factorial (Kaiser Meyer Olkin), para la validación de los instrumentos se tomó el juicio de expertos de tres profesionales de la educación y en la prueba de hipótesis se consideró la prueba estadística paramétrica r de Karl Pearson.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).