Los glucósidos como aceleradores en la descomposición de materia orgánica para la elaboración de compost; Huánuco-2024

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como propósito Demostrar de manera integral y detallada la eficacia de los glucósidos como aceleradores en la descomposición de materia orgánica en la elaboración de compost; Huanuco-2024. Metodología, se utilizó un diseño experimental factorial AxB, donde los factores son el tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Aquino , Milton Edwin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compost
Glucósidos
Descomposición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como propósito Demostrar de manera integral y detallada la eficacia de los glucósidos como aceleradores en la descomposición de materia orgánica en la elaboración de compost; Huanuco-2024. Metodología, se utilizó un diseño experimental factorial AxB, donde los factores son el tipo de glucósido (azúcar, melaza y jugo de caña) y su concentración (2.5% y 5%). Además, el estudio se realizó en seis celdas de tratamiento, y se tomaron un total de 18 muestras en tres períodos (30, 60 y 90 días). Los parámetros fisicoquímicos y nutricionales fueron medidos en un laboratorio, donde los datos se analizaron con el método de análisis de varianza (ANOVA) con el paquete IBM SPSS 25.0. Resultados, Los resultados revelaron que el uso de glucósidos, especialmente la melaza y el azúcar, aceleró significativamente la descomposición de los materiales orgánicos. Las concentraciones del 5% de melaza y azúcar mostraron un mayor efecto sobre la reducción del tiempo de descomposición en comparación con el 2.5%. La melaza resultó ser el glucósido más eficaz, promoviendo una descomposición más rápida y obteniendo un compost de mayor calidad. El proceso fue más eficiente a medida que avanzaba el tiempo, alcanzando una estabilización notable en los 90 días. En términos de calidad, los compost tratados con melaza en concentraciones del 5% exhibieron una mayor concentración de nutrientes esenciales, lo que sugiere una mejora en la fertilidad del suelo. Conclusiones, Los glucósidos, especialmente la melaza y el azúcar en concentraciones del 5%, demostraron ser efectivos en acelerar la descomposición de materia orgánica y en mejorar la calidad del compost. Además, este estudio presenta una forma útil y amigable con el medio ambiente para manejar los residuos orgánicos en Aucalla, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental. La metodología aplicada puede ser replicada en otras comunidades con condiciones similares para promover el manejo de basura y la creación de compost de buena calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).