Determinación del coeficiente isohúmico de cuatro fuentes de residuos vegetales en la elaboración de compost - Santa, 2020

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el fundo “El Carmelo” ubicado en la base 6 de la Asociación Santos Ríos, en Pampa la Carbonera, ubicado en el Distrito de Santa del departamento de Ancash- Perú, durante los meses de Mayo a Julio 2021. El objetivo fue cuantificar el coeficiente isohúmico de compost ela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Longobardi Méndez, Daleska Roxana, Rojas Henriquez, Jhésica Zanadú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coeficiente isohúmico
Compost
Residuos vegetales
Descomposición
Relación carbono - hidrógeno
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el fundo “El Carmelo” ubicado en la base 6 de la Asociación Santos Ríos, en Pampa la Carbonera, ubicado en el Distrito de Santa del departamento de Ancash- Perú, durante los meses de Mayo a Julio 2021. El objetivo fue cuantificar el coeficiente isohúmico de compost elaborado de los residuos de Passiflora edulis, Asparagus officinalis, Stenotaphrum secundatum y Vitis vinífera. Se empleó el modelo estadístico Diseño Completo al Azar (DCA), con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones para la variable: coeficiente isohúmico. Se obtuvieron los siguientes resultados: Entre los cuatro tratamientos se muestra una diferencia significativa donde el tratamiento T1 (cascara de maracuyá) presenta el mayor coeficiente isohúmico, seguido de T2 (helecho de espárrago), T4 (hojas de vid) y por último el T3 (grass) con valores de 0.27, 0.18, 0.18 y 0.15 respectivamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).