Influencia del curado intermitente en obra por el método de aspersión en la resistencia a la compresión del concreto F’C=210 kg/cm2, Huánuco-2021
Descripción del Articulo
La investigación desarrollada es de tipo aplicada, de nivel relacional y de diseño experimental; nació del deseo de saber que tan eficiente es el curado en obra por aspersión de manera intermitente (CAI) del concreto, en la ciudad de Huánuco, hecho que nos llevó a comparar con un concreto curado en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7664 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia del concreto Compresión Influencia del curado Intemperie Curado natural Aspersión intermitente Huánuco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La investigación desarrollada es de tipo aplicada, de nivel relacional y de diseño experimental; nació del deseo de saber que tan eficiente es el curado en obra por aspersión de manera intermitente (CAI) del concreto, en la ciudad de Huánuco, hecho que nos llevó a comparar con un concreto curado en laboratorio (CSL) y un concreto que no ha sido curado y expuesto a la intemperie (SCI) en las mismas condiciones climatológicas que CAI, para ello se preparó cuatro tandas de concreto siendo la primera para una relación agua cemento de diseño de 0.56, y las otras tres tantas corregidas el contenido de humedad dándonos un asentamiento de tres a cuatro pulgadas, de cada tanda se fabricó 06 probetas divididas en 03 grupos de dos cada uno para convertir cada grupo en CAI, CSL Y SCI, teniendo en total 24 probetas, estas fueron curadas por 7 días en las condiciones previstas; El grupo de control (CSL) conformado por a 08 probetas, fueron colocados en un cilindro durante 07 días, manteniéndose sumergida todo el tiempo en una mezcla de agua y cal, como recomienda las NTP, cumplido los 7 días se dejó al aire en laboratorio. Las 08 probetas de CAI fueron sometidos a riego por aspersión haciendo uso de una manguera, adicionando agua por 3 a 5 minutos tres veces al día, durante 7 días, concluido el periodo de curado, se dejó a la intemperie (vientos, humedad relativa, precipitaciones y temperaturas ambientales), hasta los 28 días. Las 08 probetas SCI fueron sometidos los 28 días a la intemperie sin adición de agua, más allá de las ambientales. Las 24 probetas fueron ensayados a los 28 días, de las que se obtuvo los valores promedio de los esfuerzos a compresión; siendo el esfuerzo a compresión para las probetas sometidas a CSL 324.56 kg/cm2, las de CAI 300.10 kg/cm2 y SCI 282.18 kg/cm2, estos resultados nos demostraron que para concretos f´c=210Kg/cm2 y elaborado siguiendo lo especificado en las NTE E.060, los proceso de curado son validos para la ciudad de Huánuco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).