Influencia del curado intermitente en obra por el método de aspersión en la resistencia a la compresión del concreto F’C=210 kg/cm2, Huánuco-2021

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada es de tipo aplicada, de nivel relacional y de diseño experimental; nació del deseo de saber que tan eficiente es el curado en obra por aspersión de manera intermitente (CAI) del concreto, en la ciudad de Huánuco, hecho que nos llevó a comparar con un concreto curado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Leandro, Sandra Roció
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia del concreto
Compresión
Influencia del curado
Intemperie
Curado natural
Aspersión intermitente
Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UNHE_b68aefd4caee7cdeea1b022d712eaf1e
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7664
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del curado intermitente en obra por el método de aspersión en la resistencia a la compresión del concreto F’C=210 kg/cm2, Huánuco-2021
title Influencia del curado intermitente en obra por el método de aspersión en la resistencia a la compresión del concreto F’C=210 kg/cm2, Huánuco-2021
spellingShingle Influencia del curado intermitente en obra por el método de aspersión en la resistencia a la compresión del concreto F’C=210 kg/cm2, Huánuco-2021
Rojas Leandro, Sandra Roció
Resistencia del concreto
Compresión
Influencia del curado
Intemperie
Curado natural
Aspersión intermitente
Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Influencia del curado intermitente en obra por el método de aspersión en la resistencia a la compresión del concreto F’C=210 kg/cm2, Huánuco-2021
title_full Influencia del curado intermitente en obra por el método de aspersión en la resistencia a la compresión del concreto F’C=210 kg/cm2, Huánuco-2021
title_fullStr Influencia del curado intermitente en obra por el método de aspersión en la resistencia a la compresión del concreto F’C=210 kg/cm2, Huánuco-2021
title_full_unstemmed Influencia del curado intermitente en obra por el método de aspersión en la resistencia a la compresión del concreto F’C=210 kg/cm2, Huánuco-2021
title_sort Influencia del curado intermitente en obra por el método de aspersión en la resistencia a la compresión del concreto F’C=210 kg/cm2, Huánuco-2021
author Rojas Leandro, Sandra Roció
author_facet Rojas Leandro, Sandra Roció
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Córdova Facundo, Carlos Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Leandro, Sandra Roció
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resistencia del concreto
Compresión
Influencia del curado
Intemperie
Curado natural
Aspersión intermitente
Huánuco
topic Resistencia del concreto
Compresión
Influencia del curado
Intemperie
Curado natural
Aspersión intermitente
Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description La investigación desarrollada es de tipo aplicada, de nivel relacional y de diseño experimental; nació del deseo de saber que tan eficiente es el curado en obra por aspersión de manera intermitente (CAI) del concreto, en la ciudad de Huánuco, hecho que nos llevó a comparar con un concreto curado en laboratorio (CSL) y un concreto que no ha sido curado y expuesto a la intemperie (SCI) en las mismas condiciones climatológicas que CAI, para ello se preparó cuatro tandas de concreto siendo la primera para una relación agua cemento de diseño de 0.56, y las otras tres tantas corregidas el contenido de humedad dándonos un asentamiento de tres a cuatro pulgadas, de cada tanda se fabricó 06 probetas divididas en 03 grupos de dos cada uno para convertir cada grupo en CAI, CSL Y SCI, teniendo en total 24 probetas, estas fueron curadas por 7 días en las condiciones previstas; El grupo de control (CSL) conformado por a 08 probetas, fueron colocados en un cilindro durante 07 días, manteniéndose sumergida todo el tiempo en una mezcla de agua y cal, como recomienda las NTP, cumplido los 7 días se dejó al aire en laboratorio. Las 08 probetas de CAI fueron sometidos a riego por aspersión haciendo uso de una manguera, adicionando agua por 3 a 5 minutos tres veces al día, durante 7 días, concluido el periodo de curado, se dejó a la intemperie (vientos, humedad relativa, precipitaciones y temperaturas ambientales), hasta los 28 días. Las 08 probetas SCI fueron sometidos los 28 días a la intemperie sin adición de agua, más allá de las ambientales. Las 24 probetas fueron ensayados a los 28 días, de las que se obtuvo los valores promedio de los esfuerzos a compresión; siendo el esfuerzo a compresión para las probetas sometidas a CSL 324.56 kg/cm2, las de CAI 300.10 kg/cm2 y SCI 282.18 kg/cm2, estos resultados nos demostraron que para concretos f´c=210Kg/cm2 y elaborado siguiendo lo especificado en las NTE E.060, los proceso de curado son validos para la ciudad de Huánuco.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-17T17:49:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-17T17:49:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/7664
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/7664
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TIC00297R78;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/93f9e9f9-3c4a-470f-b000-3c11f4f64877/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5271a124-d693-43b6-82ba-6f2940f68ef7/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e9af3ac0-aa86-484a-9e47-d42914b9880f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/df2010ab-a0b0-4668-b227-5c5402a08968/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 51a298f89d7ecdd8648ceab88adfbeaf
a81aef3b4733a14eed846fdb11cda244
2ed7a8d7849bc3ae0719dc14c3ab628b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145818479558656
spelling Córdova Facundo, Carlos EnriqueRojas Leandro, Sandra Roció2022-11-17T17:49:17Z2022-11-17T17:49:17Z2021https://hdl.handle.net/20.500.13080/7664La investigación desarrollada es de tipo aplicada, de nivel relacional y de diseño experimental; nació del deseo de saber que tan eficiente es el curado en obra por aspersión de manera intermitente (CAI) del concreto, en la ciudad de Huánuco, hecho que nos llevó a comparar con un concreto curado en laboratorio (CSL) y un concreto que no ha sido curado y expuesto a la intemperie (SCI) en las mismas condiciones climatológicas que CAI, para ello se preparó cuatro tandas de concreto siendo la primera para una relación agua cemento de diseño de 0.56, y las otras tres tantas corregidas el contenido de humedad dándonos un asentamiento de tres a cuatro pulgadas, de cada tanda se fabricó 06 probetas divididas en 03 grupos de dos cada uno para convertir cada grupo en CAI, CSL Y SCI, teniendo en total 24 probetas, estas fueron curadas por 7 días en las condiciones previstas; El grupo de control (CSL) conformado por a 08 probetas, fueron colocados en un cilindro durante 07 días, manteniéndose sumergida todo el tiempo en una mezcla de agua y cal, como recomienda las NTP, cumplido los 7 días se dejó al aire en laboratorio. Las 08 probetas de CAI fueron sometidos a riego por aspersión haciendo uso de una manguera, adicionando agua por 3 a 5 minutos tres veces al día, durante 7 días, concluido el periodo de curado, se dejó a la intemperie (vientos, humedad relativa, precipitaciones y temperaturas ambientales), hasta los 28 días. Las 08 probetas SCI fueron sometidos los 28 días a la intemperie sin adición de agua, más allá de las ambientales. Las 24 probetas fueron ensayados a los 28 días, de las que se obtuvo los valores promedio de los esfuerzos a compresión; siendo el esfuerzo a compresión para las probetas sometidas a CSL 324.56 kg/cm2, las de CAI 300.10 kg/cm2 y SCI 282.18 kg/cm2, estos resultados nos demostraron que para concretos f´c=210Kg/cm2 y elaborado siguiendo lo especificado en las NTE E.060, los proceso de curado son validos para la ciudad de Huánuco.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETIC00297R78;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Resistencia del concretoCompresiónInfluencia del curadoIntemperieCurado naturalAspersión intermitenteHuánucohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Influencia del curado intermitente en obra por el método de aspersión en la resistencia a la compresión del concreto F’C=210 kg/cm2, Huánuco-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil22521641https://orcid.org/0000-0002-4764-562941811157732038Zevallos Huaranga, JorgeQuintanilla Herrera, Elisa RaquelNarro Jara, Luis Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTIC00297R78.pdfTIC00297R78.pdfTesisapplication/pdf4770117https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/93f9e9f9-3c4a-470f-b000-3c11f4f64877/download51a298f89d7ecdd8648ceab88adfbeafMD51TEXTTIC00297R78.pdf.txtTIC00297R78.pdf.txtExtracted texttext/plain101750https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5271a124-d693-43b6-82ba-6f2940f68ef7/downloada81aef3b4733a14eed846fdb11cda244MD55THUMBNAILTIC00297R78.pdf.jpgTIC00297R78.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15532https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e9af3ac0-aa86-484a-9e47-d42914b9880f/download2ed7a8d7849bc3ae0719dc14c3ab628bMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/df2010ab-a0b0-4668-b227-5c5402a08968/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.13080/7664oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/76642024-10-22 10:52:43.873https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).