El crecimiento económico y las evidencias de causalidad en las exportaciones del Perú en los años 1990 – 2022

Descripción del Articulo

El crecimiento económico y las exportaciones están intrínsecamente relacionados, ya que las exportaciones pueden impulsar el crecimiento económico al aumentar los ingresos, generar empleo, promover la inversión y facilitar la transferencia de tecnología. Para analizar la relación entre el crecimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Palomino, Yusbel, Herrera Fretel, Willian, Quispe Govia, Roberto Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Exportaciones del Perú
Impacto de Crisis
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNHE_b5a8dd742d4be5fe80853159dcf73f3d
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10789
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.none.fl_str_mv El crecimiento económico y las evidencias de causalidad en las exportaciones del Perú en los años 1990 – 2022
title El crecimiento económico y las evidencias de causalidad en las exportaciones del Perú en los años 1990 – 2022
spellingShingle El crecimiento económico y las evidencias de causalidad en las exportaciones del Perú en los años 1990 – 2022
Castañeda Palomino, Yusbel
Crecimiento económico
Exportaciones del Perú
Impacto de Crisis
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short El crecimiento económico y las evidencias de causalidad en las exportaciones del Perú en los años 1990 – 2022
title_full El crecimiento económico y las evidencias de causalidad en las exportaciones del Perú en los años 1990 – 2022
title_fullStr El crecimiento económico y las evidencias de causalidad en las exportaciones del Perú en los años 1990 – 2022
title_full_unstemmed El crecimiento económico y las evidencias de causalidad en las exportaciones del Perú en los años 1990 – 2022
title_sort El crecimiento económico y las evidencias de causalidad en las exportaciones del Perú en los años 1990 – 2022
author Castañeda Palomino, Yusbel
author_facet Castañeda Palomino, Yusbel
Herrera Fretel, Willian
Quispe Govia, Roberto Carlos
author_role author
author2 Herrera Fretel, Willian
Quispe Govia, Roberto Carlos
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castañeda Palomino, Yusbel
Herrera Fretel, Willian
Quispe Govia, Roberto Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Crecimiento económico
Exportaciones del Perú
Impacto de Crisis
Pandemia
topic Crecimiento económico
Exportaciones del Perú
Impacto de Crisis
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.Es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El crecimiento económico y las exportaciones están intrínsecamente relacionados, ya que las exportaciones pueden impulsar el crecimiento económico al aumentar los ingresos, generar empleo, promover la inversión y facilitar la transferencia de tecnología. Para analizar la relación entre el crecimiento económico y las exportaciones en el caso del Perú, es común utilizar técnicas econométricas para examinar la causalidad entre estas variables. Se ha planteado el siguiente problema general ¿De qué manera el Crecimiento económico se evidencia en la causalidad de las exportaciones del Perú en los años 1990 al 2022? La investigación tiene por finalidad de explicar que el Crecimiento Económico del país que es un proceso de la inversión pública y privada. El crecimiento económico es fundamental para el desarrollo y el bienestar de un país por varias razones clave: Mejora en el nivel de vida: El crecimiento económico suele ir acompañado de un aumento en los ingresos per cápita. En la investigación se tomó como universo la variable exportación y dentro de esta se investigó las variables relacionadas con el crecimiento económico y evidenciar la causalidad de la exportación en el Perú en los años 1990 al 2022, en los indicadores: Y1: Tecnología y servicios financieros; Y2: Generación de empleo; Y3: Ingresos nacionales y distribución de la renta. La investigación fue de tipo no experimental o expost facto, porque no se realizó manipulación de ningún tipo de la variable dependiente; es decir se experimentó las variables tal como hallamos en la realidad. En el marco de la economía, se puede concluir que la población ha tenido una influencia moderada en el crecimiento económico del Perú, con el crecimiento del PBI generalmente superando el crecimiento de la población. Esto ha resultado en un aumento en el PBI per cápita, indicando mejoras en la productividad y el nivel de vida en promedio. Impacto de Crisis y Pandemia: Durante los períodos de crisis económicas y la pandemia, la inversión en tecnología y la capacidad de las empresas para innovar pudieron haber sido restringidas debido a la disminución de ingresos y recursos. Sin embargo, la recuperación posterior ha permitido una reactivación en la adopción de nuevas tecnologías y en la mejora de capacidades locales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-17T15:41:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-17T15:41:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.Es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/10789
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/10789
dc.language.iso.Es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_76624142_T
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.Es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.Es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.Es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.Es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bddf83f9-0aee-4293-9d29-48ed2c2e0351/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0fefa358-ecbd-4cb6-bbf2-0e1fefcc20dd/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6ae7bdf0-3631-45fd-b2c6-a15836c5ad9f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/474444bd-13c2-4c3a-a1f2-13a312557610/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2db51f4c2321d7d23f3ec740558e7953
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
fb718eb0a2ea076503adddfd53995ca9
6e84250eb7f44647aaeda6529dc01757
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822779861594275840
spelling Castañeda Palomino, YusbelHerrera Fretel, WillianQuispe Govia, Roberto Carlos2024-12-17T15:41:51Z2024-12-17T15:41:51Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/10789El crecimiento económico y las exportaciones están intrínsecamente relacionados, ya que las exportaciones pueden impulsar el crecimiento económico al aumentar los ingresos, generar empleo, promover la inversión y facilitar la transferencia de tecnología. Para analizar la relación entre el crecimiento económico y las exportaciones en el caso del Perú, es común utilizar técnicas econométricas para examinar la causalidad entre estas variables. Se ha planteado el siguiente problema general ¿De qué manera el Crecimiento económico se evidencia en la causalidad de las exportaciones del Perú en los años 1990 al 2022? La investigación tiene por finalidad de explicar que el Crecimiento Económico del país que es un proceso de la inversión pública y privada. El crecimiento económico es fundamental para el desarrollo y el bienestar de un país por varias razones clave: Mejora en el nivel de vida: El crecimiento económico suele ir acompañado de un aumento en los ingresos per cápita. En la investigación se tomó como universo la variable exportación y dentro de esta se investigó las variables relacionadas con el crecimiento económico y evidenciar la causalidad de la exportación en el Perú en los años 1990 al 2022, en los indicadores: Y1: Tecnología y servicios financieros; Y2: Generación de empleo; Y3: Ingresos nacionales y distribución de la renta. La investigación fue de tipo no experimental o expost facto, porque no se realizó manipulación de ningún tipo de la variable dependiente; es decir se experimentó las variables tal como hallamos en la realidad. En el marco de la economía, se puede concluir que la población ha tenido una influencia moderada en el crecimiento económico del Perú, con el crecimiento del PBI generalmente superando el crecimiento de la población. Esto ha resultado en un aumento en el PBI per cápita, indicando mejoras en la productividad y el nivel de vida en promedio. Impacto de Crisis y Pandemia: Durante los períodos de crisis económicas y la pandemia, la inversión en tecnología y la capacidad de las empresas para innovar pudieron haber sido restringidas debido a la disminución de ingresos y recursos. Sin embargo, la recuperación posterior ha permitido una reactivación en la adopción de nuevas tecnologías y en la mejora de capacidades locales.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_76624142_TSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Crecimiento económicoExportaciones del PerúImpacto de CrisisPandemiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01El crecimiento económico y las evidencias de causalidad en las exportaciones del Perú en los años 1990 – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EconomíaEconomistaEconomía41905365https://orcid.org/0000-0001-9272-3553766241427439227174563953311058Lopez y Morales, Javier GonzaloPinchi Ramirez, WernerSuarez Pozo, Marco Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_76624142_T.pdfT023_76624142_T.pdfTesisapplication/pdf2269477https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bddf83f9-0aee-4293-9d29-48ed2c2e0351/download2db51f4c2321d7d23f3ec740558e7953MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0fefa358-ecbd-4cb6-bbf2-0e1fefcc20dd/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTT023_76624142_T.pdf.txtT023_76624142_T.pdf.txtExtracted texttext/plain102812https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6ae7bdf0-3631-45fd-b2c6-a15836c5ad9f/downloadfb718eb0a2ea076503adddfd53995ca9MD53THUMBNAILT023_76624142_T.pdf.jpgT023_76624142_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18661https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/474444bd-13c2-4c3a-a1f2-13a312557610/download6e84250eb7f44647aaeda6529dc01757MD5420.500.13080/10789oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/107892024-12-18 03:02:37.487https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).