El crecimiento económico y las evidencias de causalidad en las exportaciones del Perú en los años 1990 – 2022
Descripción del Articulo
El crecimiento económico y las exportaciones están intrínsecamente relacionados, ya que las exportaciones pueden impulsar el crecimiento económico al aumentar los ingresos, generar empleo, promover la inversión y facilitar la transferencia de tecnología. Para analizar la relación entre el crecimient...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10789 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10789 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento económico Exportaciones del Perú Impacto de Crisis Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El crecimiento económico y las exportaciones están intrínsecamente relacionados, ya que las exportaciones pueden impulsar el crecimiento económico al aumentar los ingresos, generar empleo, promover la inversión y facilitar la transferencia de tecnología. Para analizar la relación entre el crecimiento económico y las exportaciones en el caso del Perú, es común utilizar técnicas econométricas para examinar la causalidad entre estas variables. Se ha planteado el siguiente problema general ¿De qué manera el Crecimiento económico se evidencia en la causalidad de las exportaciones del Perú en los años 1990 al 2022? La investigación tiene por finalidad de explicar que el Crecimiento Económico del país que es un proceso de la inversión pública y privada. El crecimiento económico es fundamental para el desarrollo y el bienestar de un país por varias razones clave: Mejora en el nivel de vida: El crecimiento económico suele ir acompañado de un aumento en los ingresos per cápita. En la investigación se tomó como universo la variable exportación y dentro de esta se investigó las variables relacionadas con el crecimiento económico y evidenciar la causalidad de la exportación en el Perú en los años 1990 al 2022, en los indicadores: Y1: Tecnología y servicios financieros; Y2: Generación de empleo; Y3: Ingresos nacionales y distribución de la renta. La investigación fue de tipo no experimental o expost facto, porque no se realizó manipulación de ningún tipo de la variable dependiente; es decir se experimentó las variables tal como hallamos en la realidad. En el marco de la economía, se puede concluir que la población ha tenido una influencia moderada en el crecimiento económico del Perú, con el crecimiento del PBI generalmente superando el crecimiento de la población. Esto ha resultado en un aumento en el PBI per cápita, indicando mejoras en la productividad y el nivel de vida en promedio. Impacto de Crisis y Pandemia: Durante los períodos de crisis económicas y la pandemia, la inversión en tecnología y la capacidad de las empresas para innovar pudieron haber sido restringidas debido a la disminución de ingresos y recursos. Sin embargo, la recuperación posterior ha permitido una reactivación en la adopción de nuevas tecnologías y en la mejora de capacidades locales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).