Exportaciones no tradicionales y crecimiento económico en el Perú 1990-2018

Descripción del Articulo

Este estudio se centra en evaluar el impacto de las exportaciones no tradicionales (XNT) en el crecimiento económico (CE) del Perú de 1990 a 2018, mediante un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y alcance correlacional/descriptivo. Los datos se recopilaron principalmente del BCRP y del I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Rueda, Nathaly Milagros, Salazar Robles, Ricardo Michel, Salvatierra Miranda, Vanessa Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este estudio se centra en evaluar el impacto de las exportaciones no tradicionales (XNT) en el crecimiento económico (CE) del Perú de 1990 a 2018, mediante un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y alcance correlacional/descriptivo. Los datos se recopilaron principalmente del BCRP y del INEI. Para el análisis se propone evaluar el impacto en el corto y largo plazo, para lo cual aplicamos un modelo VAR y de cointegración, respectivamente. En esa línea, se utilizaron variables de control para un mejor ajuste (consumo e inversión pública). Los resultados revelaron un impacto significativo en ambos periodos temporales. En conclusión, este la investigación acepta su hipótesis de que las exportaciones no tradicionales impactan en el crecimiento económico para un contexto peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).