Patrimonio cultural y puesta en valor del Mercado Central en la Ciudad de Huánuco – 2022

Descripción del Articulo

El proyecto tuvo como objetivo principal proponer la Puesta en Valor del Mercado Central de Huánuco para prevenir la pérdida del Patrimonio Cultural en la ciudad de Huánuco. Esta investigación se realizó bajo el enfoque Proyectual en el que se desarrollaron dos aspectos; Fase de Investigación Docume...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrionuevo Torres, Jenny Magaly, Torres Manzano, Joao Paulo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio
Puesta en Valor
Restauración
Monumento
Patologías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:El proyecto tuvo como objetivo principal proponer la Puesta en Valor del Mercado Central de Huánuco para prevenir la pérdida del Patrimonio Cultural en la ciudad de Huánuco. Esta investigación se realizó bajo el enfoque Proyectual en el que se desarrollaron dos aspectos; Fase de Investigación Documental y de Campo y la Fase Proyectual, teniendo como área de estudio el monumento arquitectónico y el área circundante a éste. Se emplearon técnicas (Investigación bibliográfica y observación) e instrumentos de investigación como Fichas bibliográficas, fichas de estado físico espacial y fichas de observación. Los resultados del presente estudio nos permiten obtener los objetivos específicos planteados en la presente investigación, Puesta en Valor del Patrimonio Cultural Mercado Central – Huánuco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).