Restauración de la Capilla Cristo pobre de la Beneficencia de la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

La Capilla Cristo Pobre constituye una de las pocas muestras de la arquitectura neogótica, y se le atribuye como la única de la ciudad de Puno; donde la mano de obra supo adecuarse a los materiales que tuvieron a su alcance, los mismos que aún mantienen sus propiedades y en otros casos han sucumbido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Panca, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3598
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restauración
Patologías
Patrimonio Histórico
Monumento
Gestión
Rehabilitación
Descripción
Sumario:La Capilla Cristo Pobre constituye una de las pocas muestras de la arquitectura neogótica, y se le atribuye como la única de la ciudad de Puno; donde la mano de obra supo adecuarse a los materiales que tuvieron a su alcance, los mismos que aún mantienen sus propiedades y en otros casos han sucumbido ante las inclemencias del tiempo. Erigida a finales de la época colonial y a inicios de la república, cuando acontecieron grandes cambios en todo nuestro extenso territorio, construida en adobe, y de cuyo origen aún no se encuentran grandes evidencia, sufriendo varias modificaciones. Durante el siglo XX se acelera su deterioro, un factor determinante, fue la falta de mantenimiento y las condiciones climáticas, al que contribuyeron el abandono y la carencia de proyectos de intervención, principalmente de recursos económicos para su restauración. El presente trabajo recoge las necesidades técnico, presupuestales y referenciales para su intervención mediante la sistematización en el análisis y evaluación de patologías para la futura restauración
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).