Efectividad laboral y calidad de vida laboral en los trabajadores en la Municipalidad Distrital de Mazamari, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se determinó el grado de correlación entre la efectividad laboral y la calidad de vida laboral en los trabajadores en la Municipalidad Distrital de Mazamari, 2023. El fin que persiguió la investigación fue de tipo aplicada con un diseño no experimental, de nivel...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12335 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12335 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efectividad laboral Eficiencia Eficacia Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se determinó el grado de correlación entre la efectividad laboral y la calidad de vida laboral en los trabajadores en la Municipalidad Distrital de Mazamari, 2023. El fin que persiguió la investigación fue de tipo aplicada con un diseño no experimental, de nivel correlacional, de tipo aplicada con diseño no experimental con un enfoque cuantitativo, donde uso la técnica de recolección de datos fue la encuesta, la cual se elaboró dos cuestionarios. La población estuvo constituida por 40 trabajadores, cuestionario las cuales fueron: variable 1: Efectividad laboral con 11 preguntas cerradas y sus 3 dimensiones, Eficiencia, Eficacia y Productividad y el cuestionario de la variable 2: Calidad de vida laboral con 12 preguntas, con sus 4 dimensiones, Factores individuales, factores del ambiente de trabajo, factores del trabajo y la organización y factores del entorno socio-laboral. Los instrumentos de recolección fueron revisados por los juicios de expertos de la casa de estudio para certificar su viabilidad, donde se tabularon mediante la escala de Likert, para esta determinación se realizó mediante la prueba estadística de correlación de Rho de Spearman con un nivel de significancia de 95% y error del 5%. Logrando resultados esperados con una relación positiva entre las variables de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).