Efecto del abonamiento con fuentes orgánicas en el rendimiento de espinaca (Spinacia oleracea var. Viroflay), en condiciones edafoclimáticas de Choras, Yarowilca, 2020
Descripción del Articulo
La espinaca es una hortaliza muy importante en la salud humana, debido a que participa en diversas funciones fisiológicas del hombre, infaltable en dietas, comidas y postres. El objetivo del estudio fue determinar los efectos del abonamiento con fuentes orgánicas en el rendimiento de espinaca, para...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7488 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ovino Vacuno Gallinaza Cobayo Estiércol Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La espinaca es una hortaliza muy importante en la salud humana, debido a que participa en diversas funciones fisiológicas del hombre, infaltable en dietas, comidas y postres. El objetivo del estudio fue determinar los efectos del abonamiento con fuentes orgánicas en el rendimiento de espinaca, para ello se realizó en el caserío de Rurish, perteneciente al distrito de Choras, provincia Yarowilca y región Huánuco. En el lugar se dispuso de un terreno con características deseables y trazaron 25 parcelas experimentales bajo un diseño de Bloques al Azar (DBCA), se prosiguió con las actividades de preparación de terreno y almácigo. Luego de surcado se efectuó el abonamiento con las fuentes orgánicas de gallinaza (T2), ovino (T3), vacuno (T4) y cobayo (T5) siete días antes del trasplante, las plantas de espinaca se trasplantaron cuando tuvieron tres hojas verdaderas, se hicieron deshierbos y riegos oportunos, se evaluaron la longitud del peciolo, longitud de lámina foliar, número de hojas, y peso de planta sin raíz; al cabo de 89 días después del trasplante se cosecharon las espinacas. Los resultados del estudio indican que las fuentes orgánicas mostraron diferencias estadísticas sobre todas las variables evaluadas. Se concluye que la fuente orgánica de cobayo destacó estadísticamente en todas las variables evaluadas, excepto en la longitud de hojas, donde hubo semejanza estadística con la fuente orgánica de vacuno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).