Determinación del poder energético del estiércol de vacuno y ovino de granjas para la generación de biogás
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo determinar el poder energético del estiércol de vacunos y ovinos de granjas desde el punto de vista como alternativa de fuente de energía renovable. Se toma como iniciativa la evaluación situacional actual del uso de los combustibles fósiles que no solo son un...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1407 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1407 https://doi.org/10.21142/tb.2020.1399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poder energético Estiércol Vacunos Ovinos Calentamiento global Biogás Energías renovables Sostenibilidad |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo determinar el poder energético del estiércol de vacunos y ovinos de granjas desde el punto de vista como alternativa de fuente de energía renovable. Se toma como iniciativa la evaluación situacional actual del uso de los combustibles fósiles que no solo son un recurso limitado, sino que también contribuyen al calentamiento global, acelerando el cambio climático y necesitando con urgencia una transición hacia un suministro de energía más sostenible. Hoy en día los diferentes países en unión por el medio ambiente van desarrollando políticas ambientales que se están dedicando principalmente a fomentar el desarrollo y la implementación de tecnologías de energías renovables. Un aspecto importante de esta transición es el intento de demostrar los posibles beneficios ambientales y económicos del uso de digestión anaeróbica para el tratamiento de estiércol animal, ya que siendo criticada por muchos años por haber contribuido al calentamiento global en un 14.5% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)(Carmona, 2015), hoy en día se maneja con nuevas tecnologías. Este artículo determina la situación de los recursos energéticos del estiércol de una de las granjas de Urubamba distrito autónomo en el sur del departamento de Cusco, donde el estiércol producido en el sector ganadero es aquello que generan subproductos con un contenido de energía potencialmente alto que son adecuados para la energía térmica y eléctrica, ya que así reducirían los efectos ambientales negativos de las emisiones de los combustibles fósiles y de estos mismos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).