Aplicación de abonos orgánicos para la obtención de plantones de café (coffea arabica l.) variedad caturra rojo

Descripción del Articulo

El presente trabajo se llevó a cabo para comprobar el efecto de cinco fuentes de abonos orgánicos, en el crecimiento de plantones de café, el efecto de cuatro proporciones suelo, abono orgánico en el crecimiento de plantones de café y eestablecer la relación beneficio/costo. Los resultados indican q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florido Zuñiga, Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:café
gallinaza
estiércol de cuy
estiércol de vacuno
plantones
Descripción
Sumario:El presente trabajo se llevó a cabo para comprobar el efecto de cinco fuentes de abonos orgánicos, en el crecimiento de plantones de café, el efecto de cuatro proporciones suelo, abono orgánico en el crecimiento de plantones de café y eestablecer la relación beneficio/costo. Los resultados indican que la mejor fuente orgánica fue la materia orgánica a base de gallinaza, con 20.35 cm de altura, 3.5 cm de diámetro, 4.0 cm3 de volumen, 3.69 g materia seca y 439.8 cm2 de área foliar, sin embargo la fuente que causó menor efecto fue el estiércol de cuy; asimismo la proporción que mayor efecto fue 3:1 (25%), seguido de la proporción 5:1 (16.7%) y de menor efecto fue la proporción 1:1, en cuanto al análisis económico el tratamiento T21 (Testigo) tuvo mayor beneficio/costo de 3.0, soles con una utilidad neta de 1777 soles; sin embargo el tratamiento T1 (Bocashi 50% (1:1)) tuvo menor beneficio/costo de S/. 1.63 con una utilidad neta de 1033 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).