La desaparición forzada y la justicia transicional en el Perú
Descripción del Articulo
Durante el periodo de violencia en el Perú (1980-200), el Perú se enfrentó a un conflicto armado interno, en el que se violentaron los derechos humanos de miles de ciudadanos peruanos, siendo en su mayoría campesinos quechua hablantes y en condición de pobreza; siendo la desaparición forzada uno de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7927 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desaparición forzada Justicia transicional Conflicto armado interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UNHE_b2f145ea32b9a51f976f9d61c2eb3a75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7927 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La desaparición forzada y la justicia transicional en el Perú |
title |
La desaparición forzada y la justicia transicional en el Perú |
spellingShingle |
La desaparición forzada y la justicia transicional en el Perú Tejada Sialer, Alvaro Francisco Desaparición forzada Justicia transicional Conflicto armado interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
La desaparición forzada y la justicia transicional en el Perú |
title_full |
La desaparición forzada y la justicia transicional en el Perú |
title_fullStr |
La desaparición forzada y la justicia transicional en el Perú |
title_full_unstemmed |
La desaparición forzada y la justicia transicional en el Perú |
title_sort |
La desaparición forzada y la justicia transicional en el Perú |
author |
Tejada Sialer, Alvaro Francisco |
author_facet |
Tejada Sialer, Alvaro Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Cotrina, Amancio Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tejada Sialer, Alvaro Francisco |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desaparición forzada Justicia transicional Conflicto armado interno |
topic |
Desaparición forzada Justicia transicional Conflicto armado interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
Durante el periodo de violencia en el Perú (1980-200), el Perú se enfrentó a un conflicto armado interno, en el que se violentaron los derechos humanos de miles de ciudadanos peruanos, siendo en su mayoría campesinos quechua hablantes y en condición de pobreza; siendo la desaparición forzada uno de los crímenes más violentos y comunes perpetrados durante ese periodo. El Perú a mediados del año 2001 iniciaría un proceso de justicia transicional con el establecimiento de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. Luego del Informe Final de la CVR el año 2003, la justicia transicional en el Perú ha logrado algunos avances en materia de justicia, búsqueda de la verdad, establecimiento de reparaciones, y garantías de no repetición; como parte de este proceso. Sin embargo, y luego de más de cuarenta años de haber concluido el conflicto armado interno, estos esfuerzos no han sido suficientes. Particularmente en lo referente a los resultados de la búsqueda de personas desaparecidas durante el periodo violencia como consecuencia de la desaparición forzada. De acuerdo con la información proporcionada por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y Sitios de Entierro, en el Perú al 31 de julio del 2021, de las 21, 918 personas desaparecidas durante el periodo de violencia solo han sido halladas 39 personas con vida, y 2,679 sin vida. En ese sentido, la justicia transicional en el Perú aún tiene una importante tarea pendiente en la búsqueda de justicia, de la verdad, y la reparación de las víctimas y sus familiares. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-24T16:57:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-24T16:57:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/7927 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/7927 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
TDr.00097T33; |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/57eaec00-c129-4078-a622-33299b77b94b/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b592cc56-ca0d-47f7-97d6-7cb050f986d5/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/007ea7e6-a86d-4333-953c-51b90b6e58f1/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b0ef197e-9f6b-4c0a-b5ae-8ed28639d2f7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e06bd9bb5b880ce398722be0578c0d92 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 05803064b0bb2ea5c8ace36c785e21a3 6060f3d6b3bdfc2959e51c9f1901197f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145820001042432 |
spelling |
Rojas Cotrina, Amancio RicardoTejada Sialer, Alvaro Francisco2023-01-24T16:57:28Z2023-01-24T16:57:28Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13080/7927Durante el periodo de violencia en el Perú (1980-200), el Perú se enfrentó a un conflicto armado interno, en el que se violentaron los derechos humanos de miles de ciudadanos peruanos, siendo en su mayoría campesinos quechua hablantes y en condición de pobreza; siendo la desaparición forzada uno de los crímenes más violentos y comunes perpetrados durante ese periodo. El Perú a mediados del año 2001 iniciaría un proceso de justicia transicional con el establecimiento de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. Luego del Informe Final de la CVR el año 2003, la justicia transicional en el Perú ha logrado algunos avances en materia de justicia, búsqueda de la verdad, establecimiento de reparaciones, y garantías de no repetición; como parte de este proceso. Sin embargo, y luego de más de cuarenta años de haber concluido el conflicto armado interno, estos esfuerzos no han sido suficientes. Particularmente en lo referente a los resultados de la búsqueda de personas desaparecidas durante el periodo violencia como consecuencia de la desaparición forzada. De acuerdo con la información proporcionada por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y Sitios de Entierro, en el Perú al 31 de julio del 2021, de las 21, 918 personas desaparecidas durante el periodo de violencia solo han sido halladas 39 personas con vida, y 2,679 sin vida. En ese sentido, la justicia transicional en el Perú aún tiene una importante tarea pendiente en la búsqueda de justicia, de la verdad, y la reparación de las víctimas y sus familiares.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETDr.00097T33;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Desaparición forzadaJusticia transicionalConflicto armado internohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La desaparición forzada y la justicia transicional en el Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoDoctor en DerechoDerecho04025628https://orcid.org/0000-0002-5767-841641610973421018Vasquez Solis, Leoncio EnriqueEsteban Rivera, Edwin RogerCruz Ambrosio, AlfredoPortocarrero Merino, EwerEstacio Flores, Hamiltonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTDr.D00097T33.pdfTDr.D00097T33.pdfTesisapplication/pdf4080743https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/57eaec00-c129-4078-a622-33299b77b94b/downloade06bd9bb5b880ce398722be0578c0d92MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b592cc56-ca0d-47f7-97d6-7cb050f986d5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTDr.D00097T33.pdf.txtTDr.D00097T33.pdf.txtExtracted texttext/plain102301https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/007ea7e6-a86d-4333-953c-51b90b6e58f1/download05803064b0bb2ea5c8ace36c785e21a3MD55THUMBNAILTDr.D00097T33.pdf.jpgTDr.D00097T33.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14271https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b0ef197e-9f6b-4c0a-b5ae-8ed28639d2f7/download6060f3d6b3bdfc2959e51c9f1901197fMD5620.500.13080/7927oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/79272024-10-22 10:54:03.263https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).